¿Qué es el liderazgo global y dónde están los líderes?

En un mundo que ha visto en los últimos años amplios y grandes cambios, una de las principales preguntas, especialmente cuando surge la crisis, es ¿a quién buscamos para que nos guíe?

La gente busca y pregunta al líder qué hacer.

¿No es ese el papel del líder? ¿Ser el primero, guiar, conducir, llevar en su viaje a los seguidores para lograr un objetivo?

¿Y si el objetivo se quiere alcanzar a escala mundial? ¿Cómo se pueden abordar las diferencias culturales, económicas y sociales?

Siga leyendo para saber más sobre el liderazgo global.

Qué es el liderazgo global y dónde están los líderes
Escrito por
Tabla de Contenidos

¿Qué es el liderazgo global?

En primer lugar, la definición de liderazgo.

Rost (1991) describe el liderazgo como «una relación de influencia entre líderes y colaboradores que pretenden cambios significativos que reflejan sus propósitos mutuos», mientras que Kouzes y Posner (1991) creen que es «el arte de movilizar a otros para que quieran luchar por aspiraciones compartidas». De estas y otras definiciones surgen temas comunes de influencia, cambio y colaboración entre líderes y seguidores. Senge et al. (1999), por ejemplo, describen el liderazgo como «la capacidad de una comunidad humana para compartir su futuro, y específicamente para sostener los procesos significativos de cambio necesarios para ello». (University of Cambridge)

Y para definir lo que es el Liderazgo Global aquí hay dos definiciones.

El liderazgo global se define como un líder que opera en un escenario global con una mentalidad abierta en un entorno complejo y diverso. (Hassanzadeh)

El liderazgo global se ha definido como «ser capaz de operar eficazmente en un entorno global respetando la diversidad cultural». (Story)

El liderazgo global puede describirse como la capacidad de una persona para la movilización de una comunidad humana en un escenario global para intentar cambios significativos hacia un futuro compartido.

Ciertamente, tiene que haber un valor común para que todas las personas avancen por el mismo camino. Y como se dice en las definiciones, «querer luchar por aspiraciones compartidas». Ciertamente, la palabra lucha no es tan elegante y deliciosa como podría parecer, pero como todos hemos oído o leído en la historia, los cuentos, las películas y la mitología, el líder y los seguidores se enfrentan a obstáculos para llegar a una tierra prometida o alcanzar un objetivo.

Y para ello, tiene que haber un objetivo mundial o intercontinental que movilice a las comunidades de todo el mundo.

Discurso político
Mujer de negocios líder en una moderna oficina con gente de negocios trabajando

Liderazgo global y diferencias culturales

Las culturas definen nuestra forma de pensar y de tomar decisiones. No hay respuestas correctas o incorrectas en la forma de vivir, pero en todas las culturas hay un conjunto de normas mínimas de comportamiento, independientemente de una cultura.

Si buscamos la cultura perfecta, por así decirlo, nunca se encontraría, las culturas ya son perfectas tal y como son.

La cultura alemana tiene fama de ser más bien una cultura que se ciñe a las reglas. La cultura mexicana y también la latinoamericana son conocidas por ser más relajadas y disfrutar de la cultura de la fiesta. Corea y los países asiáticos tienen un gran respeto por su autoridad. La cultura sudafricana procede de una mezcla entre los nativos africanos y los colonizadores ingleses, que creó una cultura abierta y amistosa.

Y entre los diferentes líderes que puede tener cada cultura, habrá diferentes ideas de cómo resolver los problemas y cómo guiar a la gente, y en estos choques de ideas es cuando surge el conflicto y el caos. ¿Cómo podemos restablecer el orden entre las culturas?

Lo que puede ser bueno para una cultura, puede ser malo para la otra. Y esto sólo puede traer un ciclo eterno de polaridades. Aquí es donde un líder global puede pasar y ser el equilibrio entre ambas partes.

Por ello, un líder global puede tener diferentes atributos y características como la empatía, la escucha activa, el pensamiento crítico y la mentalidad abierta. De este modo, el líder global puede «ponerse en los zapatos» de las diferentes culturas y comprender mejor.

Desarrollo de líderes globales

Un líder global puede tener un impacto en la vida de personas de todo el mundo, pero lo que hace que un líder global sea eso, un líder global.

He aquí una serie de puntos generales de lo que se requiere para un líder global.

De hecho, el liderazgo, especialmente el liderazgo en un entorno global, no es simplemente un papel especializado, sino más bien un proceso de influencia social, por ejemplo, influir en otros para adoptar una visión compartida. En segundo lugar, nos gustaría hacer especial hincapié en la importancia de una visión compartida, ya que consideramos que es fundamental para el liderazgo. Naturalmente, los líderes deben tener objetivos y esforzarse por conseguir una ventaja competitiva y un cambio positivo; sin embargo, sólo una visión compartida capta el nivel de objetivo superior que los procesos de liderazgo y los líderes deben tratar de alcanzar. En tercer y último lugar, los líderes globales deben desarrollar proactivamente a sus seguidores y contribuir al crecimiento colectivo. (UTC)

Con el paso de los años, hay una renovación generacional normal que también trae cambios al mundo. Pero, ¿existe una verdadera oleada de líderes mundiales para el futuro que pueda sustituir a los que ya se están haciendo a un lado?

De ahí la importancia del desarrollo de personas que sean capaces de enfrentarse a los problemas globales y puedan comprender fácilmente cómo sus acciones individuales tienen también un impacto en sus comunidades, regiones, naciones y fuera de sus fronteras.

Los futuros líderes mundiales deben dejar de comportarse y actuar confiando únicamente en el ego y deben incorporar un ser más consciente y atento. Al reconocerse a sí mismos, pueden dar más pasos en el desarrollo de sus seguidores.

Jefe de equipo que organiza el trabajo en una oficina

Tecnología y liderazgo global

En el ámbito mundial de la tecnología e Internet, es relativamente fácil crear comunidades globales en torno a diferentes tipos de personalidades. Pero se plantea la cuestión de si es realmente eficaz el mensaje emitido por un líder a través de la tecnología para movilizar a sus seguidores.

La comunicación tecnológica, especialmente los medios sociales, puede ser un arma de doble filo. Mientras que hay personas que cultivan de forma proactiva y dinámica sus tribus para construirlas y alimentarlas, en el otro lado, hay personas que se aprovechan de, como a veces se llama, técnicas de sombrero negro que no hacen más que mezclar las realidades normales y digitales con prácticas de estafa.

Se está produciendo un fenómeno actual. Es fácil observar en la política cómo se utilizan las cuentas de las redes sociales y se obtienen las «cifras de la vanidad» para influir en la percepción y las opiniones de la gente.

Se puede seguir discutiendo, pero ciertamente un líder global tiene que ser consciente de la noción de ética en la tecnología. Donde debería utilizarse para ampliar el alcance de su mensaje, y no manipulando la ilusoria movilización digital.

Más sobre el liderazgo.