Surfer AI Banner English

Administración para emprendedores | Consejos y recomendaciones

Emprender es una excelente idea para quien desea abrirse camino en el mundo de los negocios por cuenta propia; sin embargo, requiere gran dedicación y es allí donde vale la pena considerar los tips y recomendaciones de administración para emprendedores.

La administración para emprendedores es vital, y en muchos casos al ser el único recurso humano de su empresa se amerita que se empapen de muchas áreas de la administración para conseguir el éxito.

Conoce en este artículo la importancia de saber administrar un nuevo negocio, aparte de áreas de la administración que ayudan a alcanzar el éxito a los emprendedores.

Consejos y recomendaciones de administracion para emprendedores
Escrito por

Este artículo también está disponible en: English Español Deutsch Italiano Português Français Русский 日本語

Tabla de Contenidos

¿Por qué un emprendedor debe saber administración?

La administración de un negocio o empresa puede resultar abrumadora para cualquier persona que no posea conocimientos técnicos al respecto; sin embargo, de la mano de la tecnología han llegado también ciertas ventajas para esta área, como por ejemplo softwares y otras herramientas.

Como emprendedor de tu propio negocio es fundamental que te asegures de que las bases de gestión del mismo se encuentren bien infundadas y para ello la administración es un factor clave.

Saber en todo momento cuál es la situación de tu negocio y lo que ocurre alrededor de ella es muy importante, tanto para lograr los objetivos planteados como para tener control sobre la empresa.

La importancia de saber administrar un negocio parte desde el hecho de que cuando conocemos esta práctica entonces podemos mantenernos solventes económicamente hablando.

Aparte, hay un factor psicológico muy importante en todo esto, ya que ayudará al emprendedor a sentirse tranquilo tanto mental como físicamente, lo que le permite tener una mejor toma de decisiones y evitar daños graves en la salud.

Cuando se emprende no se debe gastar más de lo que se gana, porque la consecuencia directa será adquirir una deuda incluso mayor con la finalidad de cubrir los gastos sobrantes, manteniendo el sobregiro como un hábito de la administración que poco a poco irá haciendo que el negocio llegue a su fin.

Todo proyecto, bien se pueda considerar como algo de índole personal o empresarial, debe partir de una buena planificación administrativa ya que, aunque el producto o el servicio que se otorgue sea muy bueno, si la administración es deficiente el camino hacia el éxito se hace aún más cuesta arriba.

La administración para emprendedores no debe centrar su problema en el cuánto se gana, sino en la cantidad de dinero que se está gastando. Lo mejor siempre es contar con un presupuesto inicial y controlar los gastos en la mayor medida posible para darle sentido al futuro financiero.

Muy pocos son los emprendimientos que han empezado con un mal pie en la índole financiera que logran reformar su camino para ir, poco a poco, surgiendo. Y en el caso de que haya la posibilidad se ameritará una nueva inversión para poder sacar a flote el proyecto.

business

Administración de empresas para emprendedores

Administración de Ventas y Flujo de Efectivo

La administración de ventas es considerada como un proceso continuo que ayuda a un equipo de trabajo a elevar sus ingresos, e incluso a superar los objetivos planteados para la venta mediante la generación de estrategias específicas. Por lo que toda empresa, a través de ella, busca la generación óptima de ingresos.

Entonces, con esta técnica se puede gestionar de forma correcta la relación que existe entre nuestros clientes y nuestros proveedores. Con ella también es posible ganar un mayor control de los productos, conociendo qué se vendió, cuál fue el medio utilizado, cuándo se hizo la transacción, si se devolvió o llegó a su destino con éxito.

Dentro de la administración para emprendedores se debe considerar esta con la finalidad de realizar tareas como el conocimiento de las tendencias de oferta u demanda, la creación o el ajuste de estrategias de ventas, el establecimiento de los presupuestos, la fijación de metas y objetivos, entre otros.

Por otro lado, tenemos a la administración de flujo de efectivo, y es que la generación de este es uno de los principales objetivos que se planea todo negocio. Entonces, la mayoría de sus actividades las vemos encaminadas a provocar, ya sea directa o indirectamente, un flujo adecuado permitiendo financiar la operación.

De igual manera, es de suma importancia gracias al hecho de que con ella también se puede planear la inversión para el crecimiento de la empresa, el pagar los pasivos a su vencimiento y, en general, también sirve para retribuirle al emprendedor un rendimiento más que satisfactorio.

Por si no lo tenías claro, todo negocio necesita contar con una cantidad de efectivo suficiente de forma que pueda mantener su solvencia, sin embargo, el mismo no debe ser tanto para que parezca “ocioso” en la banca. Tener conocimientos en ésta área es uno de los puntos vitales dentro de la administración para emprendedores.

Administración de Recursos Humanos

Emprendedor trabajando con un portátil y documentos

Cuando se habla de la administración de recursos humanos se hace referencia a aquella área la cual se ocupa de todo lo que tiene que ver con el personal que se encuentra laborando en una empresa, así como también con las dinámicas que se ameritan para su formación, jerarquización, estímulo, entre otros.

En otras palabras, se puede decir cómodamente que la administración de recursos humanos no es más que la disciplina que se encarga de la correcta gestión de este recurso empresarial. Ocupándose tanto de la planeación, como de la organización, el desarrollo y la coordinación del personal de forma eficiente.

Es una disciplina que nace con la organización misma del capitalismo y de la clase trabajadora en el justo momento que el derecho laboral hace su entrada y llega la necesidad de reglamentar el trabajo, por lo que la misma se le considera que está en contacto con otros campos tales como el derecho, la sociología y la psicología.

El objetivo principal de la administración de recursos humanos es el de la construcción del personal que compone la empresa. Capta a las personas más idóneas para las demandas laborales que existen.

Pero sus labores no paran en el punto que han seleccionado el personal para el cargo, sino que siguen adelante con la gestión de dinámicas y mecanismos de orientación, así como también de motivación, redistribución, e instrucción del equipo que se ha contratado para que trabaje en la empresa.

Dentro de la administración para emprendedores nos encontramos con que esta área es fundamental en el caso de que se vaya a comenzar a contratar personas para que lleven a cabo las diferentes tareas. Buscan perfiles capacitados para el proyecto, y distribuyéndolos y motivándolos de forma correcta para obtener eficiencia.

Administración de Inventarios

Emprendedor ocupado

Dentro de toda empresa se puede mencionar al inventario como uno de los activos más grandes que existen. Bien se trate de bienes tangibles que son para la venta normal del negocio o el consumo durante la producción de bienes o servicios que pasarán a ser vendidos en el futuro.

En los inventarios entran en juego diferentes elementos, como es el caso de las materias primas, los productos en estado de procesamiento, así como también aquellos productos que se encuentran finalizados, o la mercancía dispuesta para la venta. Entre otros nos encontramos a los materiales, repuestos y accesorios consumidos en la producción.

La administración de inventarios es un punto determinante en el manejo estratégico de toda empresa, bien se dedique a la prestación de servicios o de producción de bienes. Y parte de la necesidad de posibilitar la disponibilidad de los bienes en el momento que son requeridos para su uso o su venta.

Dentro de la administración de inventarios se ven involucradas aquellas políticas que permiten tomar la decisión de cuándo y cuánto se debe reabastecer el inventario para que siempre se cuente con el material disponible, por lo que ya allí comenzamos a entender su importancia.

Es necesario que se entienda que esta administración se encuentra basada en lo que son 4 aspectos básicos:

  1. El número de unidades de producción.
  2. El tiempo de realización del inventario.
  3. Los artículos a los cuales se les debe dar prioridad.
  4. Los cambios en los costos de los artículos por intercambio
Dentro de la administración para emprendedores también entra en juego la administración de inventarios porque es importante conocer el stock de todo negocio para, básicamente, siempre tener el producto, o el servicio, disponible para el cliente. Aparte del correcto manejo del mismo y todo lo que entra en juego para su producción.

Administración de las Utilidades y Reinversión

Cuando se hace referencia a la reinversión de utilidades se está hablando de aquella figura tributaria tendiente a fomentar la capitalización de las utilidades en las empresas, mediante el aporte del capital financiado con utilidades tributales en la creación de nuevas empresas, o a través del aumento del capital de una que ya existe.

En el momento que la reinversión es utilizada en los términos que se han descrito, aún si existe el retiro de las utilidades tributales, tales sumas no serán gravadas con los impuestos global complementario o adicional, según sea el que corresponda.

El beneficio de una correcta administración de las utilidades y reinversión, por el lado de las empresas, es la reducción del monto de pago de impuesto a la renta, destinando los fondos que se dejan de pagar a sus inversionistas, o al estado mayor, directamente a su productividad bien sea adquiriendo activos, implementando nueva tecnología, entre otros.

Sin embargo, el estado también ve esta acción beneficiosa desde el punto de vista que se les incentiva a las empresas a reinvertir en ellas mismas con la finalidad de que puedan crear una mayor fuente de empleabilidad y mejorando los ingresos de la población, lo que a futuro llevará a una mejor recaudación de impuestos a la renta.

Dentro de la administración para emprendedores se debe tener en cuenta esta área cuando se quiere implementar, como bien se dijo, nuevas tecnologías, comprar bienes, o simplemente se está buscando una forma de expandir el capital y el presupuesto de una empresa.

Consejos para emprendedores

business

Lleva un registro de todo

La contabilidad de una empresa es un aspecto fundamental que forma parte de las acciones administrativas, por ello debes conocer todas las transacciones que se lleven a cabo y hacer un registro adecuado de las mismas.

Llevar un registro contable es una forma de mantener el orden administrativo de tu empresa y así saber en todo momento el estado de las cuentas de la misma, pudiendo decidir en función de ello.

Estas cuentas que se registran abarcan desde pagos y transacciones de compra y venta hasta cuentas por pagar o cobrar.

Además de la utilidad que representa este registro para la empresa, también permite dar cumplimiento a lo establecido en la ley, de manera que las responsabilidades fiscales se encuentren en orden.

Sin embargo, no tienes de qué preocuparte, porque en la actualidad existen diversos softwares y aplicaciones que pueden ayudarte a registrar, gestionar y evaluar datos contables, haciendo más sencilla la tarea administrativa.

Planeación estratégica

La planeación estratégica no es otra cosa más que un conjunto de acciones que permiten planificar de forma inteligente aquello que se hará, distribuyendo todo lo que se tiene al alcance.

Parte de la planeación estratégica consiste en considerar el tiempo como un recurso valioso que conforma el capital del negocio y aunque cuenta con gran valor no es tangible, por lo que no puede comercializarse.

En tal sentido, distribuir el tiempo ayuda a evaluar las estrategias y orientarlas a la productividad, parte fundamental de la administración.
Además, otro aspecto importante en la planeación es considerar objetivos y metas reales, que puedan alcanzarse en un tiempo concreto y con resultados positivos.

Un ejemplo de metas alcanzables consiste en proponerse un logro concreto que pueda lograrse en un tiempo determinado, como aumentar las ganancias en un 10% en el último mes del año.

Las metas y objetivos concretos ayudan a los emprendedores a organizarse y trabajar en pro de alcanzarlas, administrando de forma correcta las acciones de la empresa.

Prepárate y conoce a tus clientes

Hombre de negocios dando la mano a un cliente en la oficina.

Como en cualquier otro aspecto de la vida, es necesario estar en constante formación, de manera que se pueda hacer frente al uso de nuevas tecnologías, herramientas y más.

Mantenerse actualizado en las nuevas tendencias es una forma de perpetuar la vigencia de un emprendimiento, de manera que puedan hacerse uso de los más valiosos recursos disponibles para la administración de empresas.
Además, es fundamental conocer el público objetivo de tu emprendimiento y a tus clientes, sin los cuales la empresa no tendría razón de ser.

Parte esencial de conocer a los clientes es prepararse para ello, formándose a través de cursos de atención al cliente, asesoría técnica y más.

No solo es conveniente que el líder se forme al respecto, sino que también lo haga su equipo de trabajo y todos aquellos que deban tener contacto directo o indirecto con el público.

Para poder brindar al público la atención que merece, es necesario crear canales de comunicación que le permita a la empresa conocer la opinión de los usuarios, sus necesidades y su grado de satisfacción con respecto al producto o servicio que ofrece tu negocio.

Estos aspectos pueden ayudar a llevar a cabo una administración de la empresa acorde con las exigencias actuales.
Finalmente, es justo decir que detrás de toda empresa existe un buen empresario y tiene sentido que con ello la administración se lleve a cabo de manera estratégica, alcanzando eventualmente el éxito empresarial.

Recuerda que aprovechando estos útiles consejos podrás llevar a cabo la administración de tu empresa siendo emprendedor.

No temas buscar un equipo

Grupo de estudiantes o equipo de jóvenes empresarios, trabajo en equipo

Siendo emprendedor, tu negocio depende de ti, pero esto no significa que debas encargarte de todo tú solo, sino que debes tener la última palabra.

En tal sentido, puedes contar con personas que se especialicen en ciertas tareas y funciones, de manera que constituyan la fuerza de trabajo e impulsen el desarrollo de la empresa.

Además, la administración de cualquier empresa incluye también la gestión de recursos humanos, asignando a cada uno ciertas tareas que sean capaces de cumplir, liderando el equipo y planificando estrategias de trabajo.

El equipo de trabajo debe mantenerse motivado en el logro de las metas, por lo que es tarea del emprendedor fomentar el impulso de las personas, estimulando la sana competencia y el desarrollo personal.

Finalmente, un líder debe conocer a cabalidad su negocio y ser capaz de dirigirlo en todos los ámbitos y no solo en la parte administrativa, sino en todas aquellas aristas que componen a cualquier empresa y hacen que esta crezca.

Líder que informa a los empresarios

Manejo y control de los recursos

Los emprendedores que llevan a cabo un negocio por sí mismos deben hacer uso justo de los recursos, administrarlos y manejarlos de la manera más correcta, en beneficio del crecimiento empresarial.

De este aspecto depende en gran medida el éxito o fracaso de una empresa, ya que el mal manejo de recursos puede ocasionar que no se logren los objetivos y se generen pérdidas económicas.

Es fundamental administrar y distribuir adecuadamente todos los recursos, desde los económicos hasta los humanos, de forma inteligente y estratégica.

Referencias

Más información sobre el ecosistema emprendedor.