5 Consejos para reducir los costes operativos de su pequeña empresa.

Las pequeñas empresas se centran en el aumento de los ingresos, pero también es importante que se centren en la reducción de los costes operativos; de lo contrario, su margen de beneficios podría seguir siendo bajo.

Siga leyendo algunos consejos sobre cómo reducir los costes operativos para ayudar a su pequeña empresa a tener unas finanzas más saludables.

5 Consejos para reducir los costes operativos de su pequeña empresa.
Escrito por

Este artículo también está disponible en: English Español Deutsch Italiano Français Русский

Tabla de Contenidos

¿Por qué las empresas deben centrarse en reducir los costes operativos?

Probablemente una de las razones por las que las pequeñas empresas tienen problemas es por su falta de gestión adecuada de la tesorería.

Y es muy fácil conseguir ideas de negocio, y poner en marcha un negocio, pero cuando se trata de conocer realmente sus números y calcular su beneficio real, es donde comienza el desafío.

Al hacer un plan de negocios, en el papel se ve muy bien cómo son las previsiones y las predicciones de números, pero en la realidad, el funcionamiento de un negocio a veces muestra gastos que no estaban en el presupuesto o los costos van más allá de lo esperado.

Hay factores ambientales externos que también entran en juego y que la empresa no controla demasiado.

Por supuesto, desarrollar un buen producto con su marca y conocer el mercado podría dar un impulso en las ventas, pero lo que los costos son sobre el control, sin duda a veces podría costar más para hacer una venta, que la venta adecuada.

Gerente de la pequeña empresa
Trabajo de planificación del pequeño empresario

1. Analice su estructura de costes

Una cosa que sí recomiendo a los propietarios de pequeñas empresas y a todos aquellos emprendedores es que dejen de pensar demasiado y empiecen a hacer.

Ponga su negocio en funcionamiento y así empezará a conocerlo realmente.

Una vez que ya esté funcionando su negocio, podrá ver cuántas ventas está haciendo.

Pero además, ya te habrías enterado de cuáles eran los suministros que necesitabas para hacer esa primera venta.

La pregunta principal aquí es, bien, ¿qué requirió para hacer esa primera venta?

A medida que vayas trabajando, aprenderás a conocer los costes de funcionamiento de tu empresa.

Preste atención a los detalles de sus suministros y también a todos los costes adicionales.

Empieza a etiquetar los gastos como costes fijos y costes variables. De este modo, ya puede empezar a construir la imagen de su estructura de costes.

Sin conocer sus costes, será muy difícil decidir dónde puede reducirlos realmente.

2. Coste de los productos, ¿se puede cambiar de proveedor o de fórmula?

Este puede ser uno de los costes más difíciles de reducir, porque es posible que quiera mantener la calidad de su producto y a veces los suministros no son tan fáciles de reemplazar.

La búsqueda de varios proveedores es un punto de partida para decidir si es conveniente arriesgar algún aspecto de su producto o servicio.

Realice su análisis de costes para saber que es una buena opción para decidir entre su actual proveedor o elegir otro.

También, como ejemplo, hay productos que su envase es a base de plástico, e incluso a veces es más barato utilizar envases de vidrio plust el beneficio de ser más ecológico. De este modo, también se busca una decisión más sostenible.

3. Reducción de los costes de los servicios públicos

Hay costes que son imprescindibles. Y si es un negocio de ladrillo y cemento, su tienda tiene que funcionar con los gastos de los servicios públicos.

En algunos países es posible cambiar de proveedor de electricidad, pero en otros, como México, es obligatorio contratar a un solo proveedor. En esos casos se recomienda invertir en paneles solares, que pueden ayudarle a producir su propia energía y también a reducir los costes de electricidad.

Al igual que en el caso de las infraestructuras de agua, ya que en su mayoría son gestionadas por el gobierno, es mejor buscar soluciones sostenibles que le ayuden a reducir el consumo. O incluso puedes aportar ideas creativas de reciclaje de agua o utilizar el agua de la lluvia para tareas como la limpieza.

Grupo de jóvenes trabajadores de startups apilando manos en el estudio urbano

4. Los recursos humanos, ¿un gasto o una inversión?

Cuando ha habido problemas financieros en las empresas, una de las principales acciones que se han utilizado ha sido el recorte de las nóminas.

Cuántos casos de despidos hemos escuchado, especialmente en tiempos de crisis.

Pero, ¿es finalmente la mejor alternativa?

Las empresas necesitan capital humano para seguir funcionando; de lo contrario, dejar todas las tareas pendientes a una sola persona puede resultar abrumador.

Pero también, cuando hay tensiones financieras, o la necesidad de reducir costes, el despido de personas no debe ser la primera solución.

Con la reciente tendencia del trabajo a distancia, ahora es posible dar a las personas más ventajas que desventajas.

Lo que sí considero que es el futuro del trabajo, es que para algunos empleados podría ser beneficioso trabajar en base a la demanda, lo que significa que sólo son requeridos para algunas tareas y no para su tiempo de 9 a 5.

Lo que en definitiva necesitan las empresas de algunas personas son sus resultados por sus cualidades y experiencias. El resultado es más importante que llenar una silla.

Cada vez son más las personas que están dispuestas a someterse a este tipo de esquemas de trabajo, debido a razones personales, a otros proyectos profesionales que quieren desarrollar, o simplemente porque pierden mucho de su tiempo esperando que las tareas se realicen.

A largo plazo puede ser más beneficioso para una empresa, ya sea pequeña o grande, construir una relación con un empleado de confianza que pueda mantener la cooperación mutua.

5. Tecnología para mejorar los procesos

La inversión en nuevas tecnologías puede hacer que se reduzcan los costes de las operaciones.

Puede ser directamente una reducción en el producto o servicio, o puede ser reduciendo el tiempo empleado en un determinado proceso.

Los propietarios de pequeñas empresas deben buscar tecnologías que les ayuden a mejorar su negocio.

A medida que los negocios y la reactivación económica vayan avanzando, la asistencia a las ferias dará ideas a los empresarios de qué novedades pueden implementar.

Más información sobre Planeación de Negocios.