3 Tendencias de los emprendedores digitales en 2022

Los últimos dos años han traído cambios extremos, y muchas personas también se han visto afectadas con los paros laborales que se dieron en todo el mundo.

Esto ocasionó que muchas personas vieran en el emprendimiento digital una oportunidad para resolver sus necesidades económicas.

2020 y 2021 fueron años que vieron un gran crecimiento en el comercio electrónico, y seguramente se verán las siguientes tendencias en 2022.

Tendencias para emprendedores digitales
Escrito por

Este artículo también está disponible en: English Español Deutsch Français 日本語

Tabla de Contenidos

Creadores de contenidos de vídeo cortos -TikTokers, Instagram Reels, Youtube Shorts

El fenómeno que ocasionó la plataforma TikTok ha logrado tener un impacto en plataformas consideradas de mayor madurez como Facebook, Instagram y Youtube, las cuales ya han agregado el mismo formato de contenido. Gracias a este cambio muchos creadores de contenido vieron un incremento impactante dentro del alcance de sus publicaciones.

Hemos visto ya los casos de nuevos creadores de contenido como Khaby Lame con sus populares videos de practicidad. Khaby comenzó a generar sus videos después de ser despedido de su trabajo como operador de máquinas en Turín justo en tiempos de pandemia.

O también el caso de la cuenta de TikTok “Historia para tontos”, donde el TikToker mexicano busca enseñar historia de una manera divertida y dinámica a través de este formato.

TK, como es conocido, tenía su empleo fijo que optó por dejarlo previo a incursionar en la generación de contenido.

De igual forma, han surgido cientos de casos en los que dichas plataformas han sido fundamentales para generar emprendedores digitales. Seguramente en los próximos meses se verán más videos cortos aplicados para distintos nichos.

Músico Vlogger y Youtuber

De empleado a Freelance

A medida que las empresas se vayan ajustando a la “nueva normalidad”, muchas personas verán más tiempo libre cuando estén haciendo home-office, lo que ocasionará que algunas personas se cuestionen qué hacer con el tiempo extra que se utilizaba para prepararse para ir a la oficina y estar en el tráfico.

Inclusive algunos se cuestionan si deberían utilizar todo el tiempo laboral a una sola actividad y podrían desear trabajar a tiempo parcial sin estar atados a un horario laboral.

La digitalización trajo también la oportunidad de crear múltiples formas de colaboración. Si bien los freelancers no son una novedad, la idea de los nómadas digitales ha ido creciendo por la preferencia de estar trabajando de manera remota en cualquier parte del mundo.

Aquellas empresas que se han adaptado a los cambios y han sido flexibles para tener distintas formas de trabajar, generarán una mayor retención en la relación con sus empleados y aunque se convierta en una relación como empresa-freelancer, evitarán una fuga de cerebros dentro de su organización.

De la misma manera, el ahora nuevo freelancer podrá emplear su tiempo para distintos clientes, o algún otro proyecto personal, sin perder la relación con su antiguo empleador directo.

Emprendedores Omnicanales

Los emprendedores que solo operaban de manera directa en su tienda física fueron de las más afectadas durante los confinamientos. Esto también las impulsó a buscar de manera urgente las salidas digitales para mantener un nivel de ventas que les generaran los ingresos suficientes para sobrevivir.

Si bien la promoción a través de redes sociales ha sido una de las prácticas que realizan los emprendedores, la necesidad les generó cuestionarse cómo aprovechar las distintas herramientas que se pueden utilizar para tener mayor presencia tanto en redes sociales, como marketplaces y su propia tienda en línea.
Para los emprendedores, optar por el comercio electrónico omnicanal significa ampliar su estrategia de marketing digital para apalancar la fuerza que tienen otras plataformas. El reto está en crear la logística interna para responder de manera oportuna, ordenada y que evite errores a la hora de atender los pedidos que se vayan realizando.

Una de las desventajas que podría tener el utilizar los marketplaces, es que los emprendedores no tienen el control de dichas plataformas, por lo que cualquier cambio en comisiones o de condiciones de uso les afectaría directamente. Es por ello que el uso de los marketplaces se deben considerar como una parte de su estrategia, y no como un todo. Por lo tanto, desarrollar su propia tienda en línea debería considerarse dentro de sus prioridades.

Sin duda alguna, 2022 seguirá viendo un crecimiento de los emprendedores digitales. Estas son algunas de las tendencias que continuarán teniendo impacto en la vida de muchas personas, pero seguramente habrá nuevos proyectos tales como el uso de la inteligencia artificial o la creación de nuevas SaaS y Apps.

Referencias
Más información sobre el ecosistema emprendedor