Los retos del emprendimiento para algunas personas son la razón que las mantiene motivadas, mientras que para otras son la razón por la que han decidido que su negocio no continuará.
Conozca en este artículo los 7 retos del emprendimiento a los que debe enfrentarse, y cómo abordarlos de forma correcta, leyéndonos hasta el final.
Sinceramente, hay pocos negocios que realmente consigan despegar y tener éxito sin necesidad de financiación.
Antes de empezar a dar pasos en la dirección correcta, lo más importante es analizar de dónde saldrá el dinero que necesitas para convertir tu idea en un proyecto real.
La primera opción para el primer flujo de caja son los inversores, y uno de los retos más aterradores del emprendimiento a los que hay que enfrentarse.
Se trata de intentar convencer a las personas que tienen los recursos necesarios para tu proyecto de que inviertan en ti.
Es vender tu idea a los demás antes de tener siquiera un producto o servicio que ofrecer.
La segunda opción, y la que muchos siguen arriesgándose a elegir, son los bancos.
Hoy en día, la actividad del empresario es reconocida por el sistema financiero tradicional.
Pero esto no significa que toda la ayuda que ofrecen se adapte a las necesidades de su negocio inicial.
Otra de las primeras inversiones habituales para obtener el primer flujo de caja para empezar a operar es pedirlo a familiares o amigos.
Por otro lado, hay muchas personas que saben que el emprendimiento tiene sus retos, pero los enfrentan sin cuestionar a los inversionistas ángeles o a las personas porque tienen suficiente dinero ahorrado para iniciar su negocio.
La idea de no poder emprender un negocio porque no hay dinero se puede borrar en realidad, ya que hay muchos casos de empresarios que han empezado desde abajo para construir su patrimonio.
Este puede ser uno de los retos más comunes, pero desde una perspectiva empresarial real, los emprendedores no dejarán que las necesidades financieras sean una excusa para no poner en marcha su proyecto para alcanzar los objetivos empresariales.
Si evalúa su idea de negocio antes de lanzarla al mercado, estará dando los pasos adecuados para lograr un mayor éxito.
Esto le ayudará a entender si su producto o servicio responde a las necesidades del público para el que fue diseñado, y le advierte de antemano de cualquier modificación que deba hacerse.
Los retos del emprendimiento siempre estarán en el camino, pero cuando empiezas por validar la idea de negocio te ahorras correr algunos riesgos ya que con hechos podrás detectar si tu idea es viable o no a partir de una hipótesis sobre el producto o servicio, el cliente y el problema que buscas resolver.
Una vez que haya recopilado la información necesaria para validar las hipótesis que hemos mencionado anteriormente, sabrá si el producto o servicio es realmente viable.
Y por supuesto este es un proceso que tendrás que hacer con mucho cuidado, por lo que te dejaremos una pequeña guía:
Una vez que su producto o servicio se ha lanzado al mercado, los retos del emprendimiento no hacen más que empezar.
Y una de las más importantes es mantener un nivel adecuado de ventas para que tu negocio, con el tiempo, pueda estabilizar su flujo de caja y empezar a surgir como tú quieres.
A estas alturas ya debes haber aceptado que el emprendimiento tiene sus retos comunes, por lo que debes convertirte en un lobo del mercado y te ayudará a analizarlo para que puedas diseñar un proceso de ventas, donde conocerás a tus principales competidores, las tácticas que funcionan (y las que no) y todo sobre ellos.
Pero centrarse en los competidores no es todo, ya que hay que esforzarse por diferenciarse de ellos si se quiere destacar en el mercado.
La propuesta de valor único será lo que distinga a su empresa, esta será la razón por la que los clientes le elegirán.
Y entre los retos del emprendimiento que se enfrentan, dentro de este punto, hay muchas cosas todas con la intención de mantener y mejorar las ventas:
Primero vamos a hablar de esta creencia, y es que sobre todo en los jóvenes emprendedores que han abandonado su horario de trabajo de 9 a 5 con la creencia de que tener su propio negocio les dará más tiempo libre.
Por supuesto que habrá negocios que exigirán diferentes cantidades de tiempo, pero la verdad es que hasta que no haya un negocio bien estructurado, por lo general iniciar negocios lleva tiempo, y más que 40 horas a la semana.
No sólo hay que saber afrontar los retos del emprendimiento , sino que hay que tener en cuenta que el mundo empresarial es demasiado complejo e imprevisible como para que el simple hecho de trabajar más o menos sea un factor determinante en tu jubilación y en tu futura posición económica al alcanzar la independencia financiera.
En principio, no todo tiene que ver con las horas que trabajas, sino con cómo las distribuyes y también con la capacidad que tienes para utilizar adecuadamente el tiempo que no trabajas.
Y lo más importante: no se pueden tomar decisiones basadas en un resultado eventual.
Uno de los riesgos del emprendimiento es la deserción, y esto es algo que ocurre cuando una persona se satura de algo que le gusta, pero que luego podría no gustarle, o no gustarle nunca.
Es importante gestionar el tiempo, no trabajar en exceso.
Es una cuestión de perspectiva empresarial.
A estas alturas no debería ser un secreto para nadie que uno de los principales factores que garantizan el éxito de una empresa es la innovación.
Y hay que entender que no sólo estamos hablando de crear algo desde cero, sino también de mejorar los procesos, cambiar los métodos de formación, entre otros.
Por ello, uno de los retos más difíciles y agotadores a los que se enfrenta el emprendimiento es la innovación, ya que ésta es un aspecto fundamental no sólo para aumentar las ventas de un producto o servicio, sino también para conseguir que llegue a más y más personas.
Si los pequeños emprendedores quieren tener éxito, deben asegurarse de que sus productos no se coloquen en los mercados existentes, ya que lo ideal es salir con un nuevo segmento en el que se ha explorado muy poco.
Y cuando sacas algo nuevo que tiene éxito puedes estar seguro de que alguien te seguirá, y esto nos lleva a otro de los riesgos del emprendimiento: que tu competencia mejore tu producto o servicio.
Y la única manera de evitarlo es ir cada vez más lejos con una innovación constante.
Gestionar a los empleados no es fácil, especialmente para los que acaban de entrar en el mundo de la empresa.
Pero hay ciertas cosas que se pueden hacer para asegurarse de que todo el mundo va al unísono en la dirección correcta, con la esperanza de que conduzca al éxito y a un buen ambiente de trabajo.
Lo primero que mencionaremos es la necesidad de comunicar claramente las políticas y los procedimientos de su empresa, así como las funciones que debe desempeñar cada empleado, ya que esto puede evitar malentendidos incómodos en el futuro.
Cuando uno ya forma parte de un equipo, aunque sea el líder, no tiene que enfrentarse a los retos de ir solo.
Puedes mantener reuniones periódicas para desarrollar una estrecha relación de trabajo que te permita entender el funcionamiento diario de tu empresa, e incluso escuchar su perspectiva sobre lo que se necesita para superar los retos.
Asimismo, hay muchas otras cosas que te ayudarán a gestionar a tus empleados sin caos, como delegar funciones claras, darles retroalimentación sobre su trabajo, definir límites para que no haya momentos incómodos, entre otras acciones que crearán un buen ambiente de trabajo.
Para algunos, la gestión del crecimiento es uno de los retos más complicados del emprendimiento a los que hay que enfrentarse, ya que se trata de la búsqueda de personal en función de las necesidades y requerimientos que existen una vez que se ha establecido un negocio de cualquier tamaño.
Recuerda que no estás montando un negocio para trabajar con tu primo que no sabe qué hacer, o para dar una oportunidad a cualquier otro amigo o familiar que lo necesite.
Tienes que gestionar tu crecimiento sabiamente para que no se vuelva en tu contra y te ayude a avanzar.
Emprender tiene sus retos, y cuando empiezas a crecer y a formar un equipo no tienes que cargar con ellos solo.
Pero debes asegurarte de que las personas que te acompañarán en el viaje tienen los conocimientos y la experiencia necesarios para poder seguir tus pasos hacia el éxito.