Carlos-barraza-logo-50

¿Qué es el brainstorming y cuáles son algunos ejemplos?

Siempre hemos escuchado que dos cerebros piensan mejor que uno, y en realidad así es: mientras uno propone una idea otro es capaz de mejorarla o complementarla.

E incluso refutarla con otro punto de vista e iniciativa completamente válida.

En este artículo discutiremos qué es el brainstorming, sus objetivos, y algunos ejemplos para que puedas beneficiarte de él.

qué es brainstorming
Escrito por

Este artículo también está disponible en: English Español Deutsch Français 日本語

Tabla de Contenidos

¿Por qué es importante innovar?

La importancia de innovar la conocemos cuando nos damos cuenta que, aunque todo está cambiando, seguimos haciendo lo mismo. Lo que poco a poco nos llevará a desaparecer si no tomamos acción ante ello.

Y el concepto de innovación no es sólo algo que necesariamente tenga que aplicarse a los ambientes profesionales, como sociedad en general nos vemos obligados a innovar con el paso del tiempo.

Nos mantenemos en una dinámica social, empresarial, tecnológica y de negocios cuyo movimiento es constante, y que cada vez se hace un poco más competitiva. De ahí también parte la importancia de la innovación.

Ten en cuenta que cuando innovamos estamos impulsando el crecimiento personal, así como también el de las compañías. Hay que ver la innovación como una necesidad, no como un “deberíamos tener”.

Pero, para innovar se hace necesario tener ideas nuevas, aparte de una actitud emprendedora, y la mejor forma de encontrar ideas realmente útiles es con técnicas de brainstorming.

Brainstorming With Notes On The Glass Wall

¿Qué es el brainstorming?

Cuando hablamos de brainstorming (lo que en español suele ser conocido como lluvia de ideas o, una traducción más correcta, tormenta de ideas) estamos haciendo referencia a aquella técnica grupal en donde se busca generar ideas de manera creativa y colaborativa.

El objetivo del brainstorming es sencillo: encontrar soluciones a los problemas o a las situaciones que se viven produciendo la mayor cantidad de ideas posibles. Siendo habitual que una sola persona batalle para producir una buena idea, se busca apoyo en un grupo colaborativo que generalmente hace el trabajo de forma más fácil y rápido.

Con el brainstorming tenemos la capacidad de crear un ambiente que dé pie a un mayor número de ideas incentivando al equipo de trabajo a mantenerse creativo y de la misma manera incrementando las posibilidades que existen de generar soluciones útiles.

¿Cuáles son algunos ejemplos de actividades de brainstorming?

Con la intención de que puedas hacer actividades entretenidas y productivas te traemos algunos de los ejemplos de cómo hacer brainstorming que más se han popularizado allá afuera:

La técnica Da Vinci

En este caso estamos hablando de una actividad de brainstorming a la que se le estima una duración de al menos 15 minutos en donde, aparte de los cerebros, se necesitará contar con lápiz, o bolígrafo, y papel.

Consta de los siguientes pasos:

Paso 1

Cada participante deberá escribir en su papel cuál es el problema acerca del cual se encuentran en la búsqueda de soluciones.

Paso 2

Improvisar permitiendo que la creatividad de cada uno de los participantes sea reflejada a manera de dibujos sobre el papel. No es necesario que se sea un maestro en el arte para poder llevar a cabo la técnica, sólo se amerita poder plasmar lo que viene a la mente de forma gráfica.

Paso 3

Analizar e interpretar cada uno de los dibujos realizados. Lugo de ello será necesario que se escriba todo lo que venga a la mente, bien sea palabras, peguntas o “simples pensamientos”.

Paso 4

Compartir con el resto del equipo los resultados que se han obtenido y tomar nota de las ideas, o los comentarios, que irán surgiendo en el proceso.

Técnica del mapa mental

Diagram graphic on a rolled paper

Es otro de los ejemplos de técnicas de brainstorming más útiles en la actualidad. A la misma se le estiman mínimo unos 20 minutos de duración y para llevarla a cabo se necesita contar con lápiz, o bolígrafo, y papel.

En este caso los pasos que se deben cumplir son los siguientes:

Paso 1

Definir cuál es la problemática que se busca solucionar a todos los integrantes que conforman el grupo.

Paso 2

Escribir el problema que se ha planteado en el centro de un folio, y dibujar ramas a partir de este.

Paso 3

Tomando turnos, cada uno de los integrantes del grupo irá aportando ideas o pensamientos que sirvan para solucionar dicho problema.

Paso 4

En cada rama deberá estar anotada una idea. Está permitido que se añada aportaciones que surjan sobre las ideas que ya existen de manera que se puedan mejorar.

Paso 5

Se deberá reflexionar y valorar cada una de las ideas con la intención de llegar al consenso acerca de las soluciones más adecuadas. Ojo, estas pueden ser el resultado de una combinación de las ideas plasmadas, o el perfeccionamiento de una en específico.

Brainstorming inverso o técnica del abogado del diablo

Brainstorming

Es el último ejemplo de cómo hacer brainstorming que te daremos. Para poder proceder con esta técnica también hará falta que cuentes con lápiz, o bolígrafo, y papel. El tiempo que se le estima a la misma es de mínimo 20 minutos, y los pasos a cumplir para completarla son los siguientes:

Paso 1

Dándole la vuelta totalmente al objetivo se deben generar nuevas ideas. Es decir, cada vez que se busquen buenas ideas con la intención de hallarle solución al problema se propondrán malas ideas que sean capaces de empeorar la situación.

Es una técnica donde se quiere encontrar las debilidades, que luego hará que sea muy sencillo notar qué es aquello que funciona y aquello que no.

Paso 2

Asegúrate de anotar todas las malas ideas, sin importar qué tan malas parezcan.

Paso 3

Piensa en las soluciones que se le podrían dar a esas ideas opuestas. Es decir, tienes que preguntarte qué puedes hacer con la intención de que mejores esas ideas.

Paso 4

Asegúrate de anotar todas las soluciones que hayan surgido a base de las malas ideas.

Paso 5

Reflexiona sobre la sesión que ha ocurrido con la intención de que puedas decidir el camino que los puede conducir hacia una resolución del problema principal.

Brainstorming FAQs

Las técnicas de brainstorming se llevan a cabo porque hay problemas que necesitan soluciones nuevas e innovadoras.

Las técnicas de lluvia de ideas pueden aplicarse en diferentes ámbitos de la vida, desde escuelas y universidades para proyectos, hasta empresas y corporaciones que necesitan lanzar nuevos productos y servicios.

Más información sobre el ecosistema emprendedor