¿Se ha preguntado alguna vez qué es el aprendizaje experimental, sus características y ejemplos?
Pues bien, hoy vamos a despejar todas las dudas que puedas tener sobre esta herramienta utilizada para adquirir conocimientos de educación experiencial.
Este tipo de adquisición de información está estrechamente relacionado con las experiencias y la resolución de problemas.
Las situaciones superadas se convierten después en conocimientos adquiridos y almacenados en la memoria, que le serán útiles para resolver otras situaciones relacionadas con problemas que haya visto antes.
Podemos definir este aprendizaje experiencial como la obtención de conocimiento por nuestras propias experiencias; es decir, cuando resolvemos un problema muy importante para nosotros, extraemos aquellas decisiones utilizadas en la resolución de ese problema y son cuidadosamente elegidas y retenidas en el baúl de los recuerdos.
Tener toda esta información almacenada en nuestro cerebro nos permitirá más adelante, como alumnos, resolver problemas de la misma naturaleza o problemas totalmente distintos.
Normalmente los alumnos utilizan este tipo de metodología para retener mucho mejor la información; sin embargo, cuando se encuentren en un periodo más avanzado, estas oportunidades para los alumnos como experiencias adquiridas serán muy útiles para resolver muchas incógnitas que se presentarán más adelante.
La base fundamental de esta actividad de aprendizaje son las experiencias del individuo; si no tiene muchas experiencias relacionadas con el tema en cuestión, le resultará muy difícil tomar una decisión concreta.
Las personas adquirimos muchas experiencias en el mismo entorno social, la escuela y la familia, que son muy importantes para nuestro desarrollo cognitivo e intelectual. Si uno de ellos se corrompe, tendremos ciertos problemas a la hora de expresarnos y resolver los problemas cotidianos.
El aprendizaje y desarrollo experiencial implica la participación de muchos factores, y uno de ellos es la parte emocional y mental; es por ello que si uno de estos se altera, habrá dificultad en el proceso de aprendizaje para resolver y retener estas experiencias.
Somos los únicos que podemos gestionar nuestras situaciones, retenerlas en la memoria y utilizarlas cuando sea necesario.
Encontramos varios ejemplos que nos pueden ayudar a entender un poco sobre los principios de las oportunidades de aprendizaje experiencial, estos son las actividades deportivas, el ambiente de trabajo, la escuela, el instituto, la universidad, los juegos, la comprensión de una persona.
Muchas personas aficionadas al deporte, adquieren esta habilidad desde muy jóvenes practicando un deporte concreto, en cambio, ofreciendo cada granito de arena a este, adquirirás mucha experiencia en esta actividad.
Un ejemplo serían los jugadores de fútbol o de baloncesto, estos deben centrarse mucho en sus pases, saber llevar el balón en la cancha y mirar hacia delante cuando sea necesario, pero a medida que juegan y practican estas modalidades de juego, pueden llegar a ser muy hábiles.
El trabajo es el lugar donde se ve mucho este tipo de aprendizaje experimental, ya que muchos trabajadores necesitan conocimientos en la materia para cobrar muy bien.
Cuando empezamos como cajero en cualquier tienda, es normal que no nos adaptemos al primer día, pero al tener suficiente tiempo trabajando, puedes adquirir suficiente experiencia en este ámbito, y puedes acostumbrarte al trabajo.
El colegio es el lugar donde obtenemos muchas experiencias que nos servirán mucho para la etapa de bachillerato y universidad.
Los niños aprenden a leer, a socializar, a resolver problemas matemáticos y a estudiar; del mismo modo, adquieren conocimientos de otras materias que les serán muy útiles para las demás etapas.
Los juegos de cualquier tipo entran en la categoría de aprendizaje experimental; porque, hay individuos dedicados a mejorar para superar el juego y ser los mejores en él.
Durante ese proceso, la persona adquiere muchas técnicas para completar un determinado juego.
Conocer a una persona implica invertir tiempo, respeto e interés en escucharla. Interactuar con muchas personas facilita mucho este proceso, ya que se trata de una situación compleja y delicada que requiere mucha atención.
La teoría del aprendizaje experiencial de Carl Rogers está estrechamente relacionada con el interés de la persona por aprender, siendo esto un gran estímulo para adquirir muchos conocimientos que permitirán al individuo resolver ciertos problemas que se le presentan en la vida cotidiana.
Para los componentes de aprendizaje experiencial de Kolb donde el punto central será la experiencia directa que adquirirán estos individuos, que pueden presentar modificaciones. Este es uno de los principios más reconocidos y utilizados.
Presenta varias proyecciones, éstas son la experiencia concreta, la observación reflexiva, la conceptualización abstracta y las experiencias activas.
Experiencia concreta: Esta dimensión está vinculada a las emociones, que son vitales a la hora de expresar nuestras ideas y cómo procesamos la información.
Observación reflexiva: Aquí actúa el acto de pensar y observar, donde el individuo tratará de visualizar el entorno y comprenderlo extrayendo imágenes que nos sean familiares o desconocidas de nuestras experiencias.
Conceptualización abstracta: Para el aprendizaje experiencial de Kolb existe un paradigma en el cual el individuo crea un esquema para organizar muy bien sus acciones, siendo estas organizadas adecuadamente o tomadas de las experiencias aprendidas.
Experiencias activas: En esta situación el individuo actúa, pero para ello debe utilizar un lenguaje correcto, estar emocionalmente bien y tener una buena comprensión de lo que va a expresar.
El aprendizaje experiencial de Dewey se centra en las experiencias presentes, que ayudarán al estudiante o persona a resolver problemas actuales, y a medida que pase el tiempo, adquirirá nuevas experiencias.
Al obtener estas experiencias, deben valorarse y utilizarse, en función de los problemas que surjan.
Adquirimos muchas experiencias, que son útiles para este tipo de situaciones, más aún si estamos interesados en resolver algún problema.
Cuanto más interés haya en resolver algo, más conocimientos se adquirirán, y estos conocimientos servirán más tarde para resolver otros problemas o como lecciones para otras personas.