La tendencia actual de los podcasts y el uso de Spotify también han facilitado la realización de un podcast.
Para hacer un podcast en Spotify sólo tienes que descargar la app Anchor y empezar a crear tu podcast.
Tan fácil como eso.
Si tienes un smartphone, no hace falta que te compliques demasiado y te pongas elegante a la hora de crear un podcast.
Es una cuestión de fuerza de voluntad para hacer un podcast.
Quería probar a hacer mi propio podcast en Spotify.
Descubro diferentes plataformas que ya existen para ayudarte en el proceso.
Uno de los principales intereses de los nuevos y actuales podcasters es estar en Spotify.
Al igual que en Apple Podcasts, pero aun así, personalmente prefiero Spotify.
Es genial tener tu propio Podcast, porque puedes usarlo como herramienta para dejar fluir tus ideas.
Yo sí recomiendo tener tus temas un poco más ordenados, y no como yo, que probablemente soy un poco desordenado.
Actualmente estoy grabando las opiniones de mis blogs en mis Anchor Podcasts.
Me siento y empiezo a hablar por teléfono.
Otras plataformas como Breaker, RSS y Spreaker ofrecen diferentes alternativas para crear tu propio Podcast.
Sólo es cuestión de saber exactamente qué quieres hacer con él.
Empieza a hablar y comparte tu voz con el mundo.
Aunque le parezca increíble, mucha gente todavía no sabe realmente lo que es un podcast.
Y, aunque este movimiento revolucionó el mundo sobre todo a partir de 2019, hoy hay quien no se ciñe a él.
Pueden definirse fácilmente como una serie de episodios grabados en audio y transmitidos de forma online.
Los formatos de grabación pueden ser diferentes, pero entre los más habituales están las entrevistas entre un invitado y un presentador, o en las que el presentador simplemente habla de un tema concreto.
Sea cual sea el formato de la presentación, este tipo de programas tienen la necesidad obligatoria de tener un tema y una persona que lo lleve a cabo.
A menudo estos individuos son etiquetados como anfitriones.
Y, aunque sabemos que te hemos dicho que una de sus principales características es que se transmiten online, el podcasting también da la posibilidad a los interesados de descargarse los episodios para poder escucharlos cuando no tengan conexión a internet.
Hoy en día es importante ver este tipo de transmisiones como una nueva ventana para complacer al público.
Especialmente para aquellos que no conocen o no se relacionan con medios similares anteriores, como la radio.
Saber elegir el tema para un podcast es la clave para iniciarse en este nuevo mundo.
Y, aunque muchos dirán que hay que ir a por lo que está de moda, hay ciertos consejos que pueden ayudarte a salir un poco de ella.
Este es quizás uno de los consejos más importantes, porque la gente sabrá que si estás hablando de un tema con el que te sientes cómodo, se notará en tu voz. Esto le ayudará a conectar con los oyentes hablando con naturalidad y emoción.
Como complemento al primer consejo que te hemos dado, es de vital importancia que el tema que vayas a tocar en tu podcast sea uno que domines. Esto hará que no sólo hables de lo básico, sino que también proporciones información interesante y útil a tu audiencia, haciendo que se enganche a tu contenido rápidamente.
Incluso la gente que decide hacer un podcast, y tocar diferentes subtemas, maneja sólo uno central. Puedes hablar de más de una noticia, siempre y cuando sepas que tu audiencia te está escuchando para enterarse de lo que pasa en el mundo. Si empiezas a hablarles de cómo cocinar esto puede hacer que salgan corriendo.
Sabemos que cuando queremos empezar con algo estamos ansiosos, y para algunos será más fácil que para otros elegir el tema. Pero es de vital importancia que tomes esta decisión siempre desde la tranquilidad y el estudio de lo que puede funcionar, y cómo tienes que desarrollarlo para que funcione.
Puede que te resulte interesante hablar de cómo bañar a las mascotas, y la verdad es que no hay mucha gente que lo haga. Pero eso no significa que el público esté menos interesado en ella. Deja atrás el miedo a hacer algo nuevo.
Ahora que te hemos hablado en parte de cómo hacer un podcast, especificando en qué consiste y dándote las mejores pautas para elegir un tema, es el momento de hablar de las ventajas y desventajas que seguramente te servirán de impulso para saber por qué, o por qué no, deberías empezar el tuyo.
A diferencia de la radio tradicional, donde hay una agenda de temas establecida, aquí eres libre. Es el autor quien decide los temas y el género del contenido, que sirve para desarrollar un sueño, compartir una experiencia o enseñar una habilidad.
Los programas de radio tradicionales deben ser inclusivos. En este caso, puede dirigir su contenido a un segmento muy específico de la población. Puedes agruparlos por edad, aficiones, gustos musicales, entre otros.
A menudo vemos que, lo que empezó como un podcast, se convierte en una comunidad con un feedback increíble donde los anfitriones incluso empiezan a ser considerados como influencers y los números en sus redes sociales suben como la espuma.
Ten en cuenta que hacer un podcast no es como hacer un programa en cualquier otro medio, en el que algunas personas lo escucharán simplemente porque no pueden sacarlo del aire. En este caso, todos los oyentes estarán interesados en su contenido.
Una de las mayores ventajas de un podcast es el hecho de que podrá llegar a una audiencia tanto en su localidad como en cualquier otra parte del mundo. Llevar la popularidad de su contenido a lugares que aún no ha imaginado.
Si los usuarios no tienen conexión a Internet, o ésta es de mala calidad, no podrán disfrutar de su programa. Asimismo, en el caso de una situación intermitente, podrán descargar los episodios más tarde.
Hoy en día vemos que muchos programas tienen un modelo de comunicación bidireccional, lo que significa que se crea una retroalimentación entre el presentador y la audiencia. En este caso, a menos que se utilicen canales alternativos, esto no existe.
En la actualidad, y sobre todo los que están empezando, no disponen de las herramientas necesarias para que su sonido sea limpio y sin ruido de fondo. Y, en algunos casos, la conexión a Internet también puede disminuir la calidad del trabajo final.
La mayoría de las personas que te preguntan cómo hacer un podcast si eres novato te dirán que no es necesario, pero lo cierto es que para realizar las transmisiones necesitas un ordenador con buenas prestaciones debido al constante consumo de memoria RAM y rendimiento del procesador.
Anchor.fm es una de las mejores plataformas para hacer un podcast gratuito y da la posibilidad de distribuirlo, sin problemas, a las principales aplicaciones de escucha, como Spotify.
También funciona con Pocket Casts, Google Podcasts, Overcasts y Apple Podcasts.
Te permite la opción de desbloquear patrocinios, para que tus contenidos sean apoyados por marcas, grandes o pequeñas, que estén interesadas en que sus productos sean conocidos por tu tipo de público.
Aparte de eso, también te da la posibilidad de aceptar donaciones de los oyentes para que puedas generar más ingresos a medida que crece tu audiencia.
En el mismo sitio web encontrarás con funciones de análisis que se componen de conocimientos avanzados en los que tendrás acceso para que puedas entender el funcionamiento del mundo del streaming y hacer crecer tu audiencia en poco tiempo.
En caso de que estés interesado en crear una cuenta en Anchor.fm te dejamos el enlace donde lo único que tendrás que hacer es rellenar un breve cuestionario con tus datos personales y de acceso, y luego ir a la personalización del perfil: https://anchor.fm/signup
Breaker.audio, de Twitter, es una de las plataformas que más ruido ha hecho entre los usuarios amantes de escuchar un buen podcast.
Y son las funcionalidades de ésta las que la hacen destacar sobre otras similares, por lo que podría ser de tu interés para desarrollar tu proyecto.
Empezando por el hecho de que es una de las pocas plataformas para hacer un podcast gratuito en el que la gente puede seguir a sus amigos, por lo que pueden ver cuáles son los episodios más recientes que han escuchado y les han gustado, lo que facilita que su contenido llegue a nuevos usuarios.
Aparte de eso, muchos usuarios hacen uso de esta plataforma sobre todo por la noche porque se puede establecer una hora para dormir.
Es decir, si están muy ocupados durante el día pueden programarse para escuchar tus contenidos durante la noche con la confianza de que, al terminar, el sistema se apagará.
La plataforma te da la posibilidad de registrarte utilizando tu cuenta de Twitter, Facebook, Google o Apple. También puedes iniciar el proceso desde cualquier otra dirección de correo electrónico que tengas. No dude en considerar esta opción en algún momento.
RSS se define como la mejor plataforma para hacer un podcast gratuito, así como para hacer crecer una comunidad de oyentes.
Así que, sin duda, le presentaremos esta opción y será usted quien elija si la toma o la deja.
Disponen de un servicio de alojamiento que le permitirá publicar sus programas fácilmente.
Con almacenamiento de audio ilimitado, por lo que nunca tendrás que preocuparte de quedarte sin espacio, ni de pagar esas tarifas ocultas que se ven en un par de plataformas que se venden como gratuitas.
De por sí, obtienes un espacio muy bien diseñado para compartir contenidos.
Aquí verás principalmente los episodios más recientes, con llamativas portadas, y mucho más. Con sus herramientas también puedes monitorizar el crecimiento de tu audiencia, analizando tus seguidores, descargas y muchos datos relevantes para la planificación.
En caso de que te haya llamado la atención lo suficiente puedes ir a rss.com para iniciar el proceso de registro, donde no necesitarás introducir una tarjeta de crédito ni ningún otro método de pago.
En cuanto menos lo esperes, estarás compartiendo tu primer episodio en la plataforma.
Spreaker.com es una plataforma dedicada no sólo al alojamiento y creación de podcasts, sino también a su distribución y monetización.
Se presentan como una plataforma de producción y crecimiento más sencilla que muchas de las que existen actualmente.
Está en nuestra lista de plataformas para hacer un podcast porque crear contenido nunca ha sido tan fácil con ninguna otra.
Además, su equipo lleva más de una década trabajando para dotar a los podcasters, y a los editores, de todas las herramientas que necesitan para triunfar.
En esta plataforma, una vez que has creado tu podcast, publicar el episodio es de lo más fácil, ofreciendo contenido a tu comunidad al instante.
Además, con un solo clic podrás distribuir a las principales plataformas de escucha, como Spotify, Google Podcasts y otras.
Como sabemos que es una opción igualmente interesante, te contamos que el proceso de registro se puede hacer de forma automática con una cuenta de Google o Facebook.
Si lo prefiere, también puede hacerlo manualmente con un correo electrónico y una contraseña.