Plátano frente a banana: Comprender las principales diferencias

Los plátanos y las bananas se encuentran a menudo en la misma sección de productos y, a primera vista, pueden parecer bastante similares. Sin embargo, hay varias diferencias importantes entre ambas frutas que influyen en su sabor, textura y usos culinarios. Aunque ambas pertenecen a la misma familia, sus características únicas las hacen idóneas para platos diferentes, desde dulces a sabrosas comidas. Este artículo profundiza en las diferencias entre los plátanos y las bananas, su valor nutritivo, su madurez y cómo se disfrutan mejor.

Plantain vs Banana: Understanding the Key Differences
Escrito por
Tabla de Contenidos

¿Qué son los plátanos?

banana

Los plátanos, concretamente el plátano Cavendish, son una de las frutas más populares en todo el mundo. Conocidos por su sabor dulce y su cómoda portabilidad, los plátanos suelen comerse crudos cuando están maduros.

Características principales de los plátanos:

  • Sabor dulce: Los plátanos maduros son conocidos por su sabor naturalmente dulce.
  • Textura: Los plátanos tienen una textura suave y cremosa cuando están maduros.
  • Maduración: A medida que los plátanos maduran, se vuelven más dulces y blandos, y a menudo desarrollan manchas negras.
  • Usos comunes: Los plátanos suelen comerse crudos, añadirse a los postres, usarse en batidos u hornearse en diversas delicias como el pan de plátano.

¿Qué son los plátanos?

whole yellow plantains

Los plátanos son un tipo de banana, pero con claras diferencias de sabor, textura y uso culinario. Son más grandes, tienen la piel más gruesa y suelen tener más almidón que los plátanos, lo que los hace adecuados para cocinar.

Características principales de los plátanos:

  • Textura almidonada: A diferencia de los plátanos, los plátanos son mucho más feculentos y menos dulces cuando están inmaduros.
  • Maduración: Los plátanos pueden comerse en distintos estados de madurez: desde verdes (inmaduros) hasta amarillos y negros (completamente maduros).
  • Salados o dulces: Mientras que los plátanos maduros pueden ser dulces, los inmaduros son más salados y suelen utilizarse en la cocina.
  • Usos comunes: Los plátanos se suelen utilizar en platos salados, como los tostones (plátanos verdes fritos) y el mofongo (puré de plátanos). También se pueden hornear, freír o hervir.

Diferencias clave entre plátanos y bananas

Aunque los plátanos y las bananas comparten algunas similitudes, tienen características distintas que los hacen aptos para usos culinarios diferentes.

Diferencia de sabor y textura:

  • Plátanos: Los plátanos maduros son dulces y blandos, por lo que son perfectos para comer crudos, como tentempié o en postres.
  • Plátanos: Los plátanos inmaduros tienen almidón y no son dulces, por lo que son ideales para platos salados. A medida que maduran, se vuelven más dulces y blandos, pero siguen siendo más densos que los plátanos.

Proceso de maduración:

  • Los plátanos: Cuando los plátanos maduran, se vuelven más dulces y blandos. Los plátanos maduros son dulces y pueden comerse crudos o utilizarse en productos horneados.
  • Plátanos: Los plátanos requieren cocción, sobre todo cuando están verdes o amarillos. Cuando están completamente maduros (manchas negras), se vuelven más blandos y dulces, pero se suelen cocer antes de comerlos.

Tamaño y piel:

  • Plátanos: Los plátanos suelen ser más pequeños y tienen una piel fina y fácil de pelar.
  • Plátanos: Los plátanos suelen ser más grandes y tienen una piel más gruesa y dura que es más difícil de pelar.

Comparación nutricional: Plátanos vs Bananas

Tanto los plátanos como las bananas son muy nutritivos y ofrecen una serie de beneficios para la salud, pero difieren en su contenido en nutrientes.

Desglose nutricional:

  • Plátanos: Un plátano típico contiene unos 23 gramos de carbohidratos y es una buena fuente de potasio, vitamina C y fibra. Los plátanos son relativamente menos calóricos, con unas 89-122 calorías por plátano.
  • Plátanos: Los plátanos contienen unos 32 gramos de hidratos de carbono por ración y también son ricos en potasio, fibra y vitamina C. Son más densos y más calóricos, aportando unas 122-150 calorías por ración, dependiendo de su madurez.

Usos culinarios: Plátanos frente a bananas

Ambas frutas son versátiles, pero brillan en distintos tipos de platos según su textura y perfil de sabor.

Los plátanos:

  • Crudos: Los plátanos se suelen comer crudos, a menudo como tentempié o en batidos.
  • De postre: Pueden utilizarse en diversos dulces, como el pan de plátano, el pudin de plátano y las magdalenas de plátano.
  • Batidos: Los plátanos son excelentes adiciones a los batidos debido a su textura cremosa.

Plátanos:

  • Platos salados: Los plátanos se utilizan sobre todo en platos salados. Los plátanos verdes se fríen para hacer tostones o se hierven para hacer chips de plátano.
  • Mofongo: Plato popular de la cocina puertorriqueña y dominicana, el mofongo se elabora machacando plátanos con ajo, carne de cerdo y otros ingredientes.
  • Plátanos Fritos (Maduros): Los plátanos maduros pueden freírse para crear maduros dulces, que suelen servirse como guarnición en las comidas latinoamericanas.

Similitudes entre plátanos y bananas

A pesar de sus diferencias, los plátanos y las bananas comparten varias similitudes que los convierten en primos de la misma familia.

  • Familia del plátano: Tanto los plátanos como las bananas pertenecen a la misma familia, la de los plátanos (Musaceae), y proceden de regiones tropicales.
  • Alto contenido en potasio: Ambas son excelentes fuentes de potasio, que es esencial para mantener una función cardiaca y muscular adecuada.
  • Ricas en fibra: Ambas frutas aportan una saludable dosis de fibra dietética, que ayuda a la digestión y a la salud intestinal.
  • Versatilidad en la cocina: Ambos pueden incorporarse a una gran variedad de platos, desde dulces a salados, dependiendo de su madurez y preparación.

Cómo cocinar plátanos y bananas

Cada fruta requiere un método de cocción distinto según su madurez y el uso que se le vaya a dar.

Plátanos:

  1. Plátanos verdes: Córtalos en rodajas y fríelos para hacer tostones o córtalos en trozos y hiérvelos para utilizarlos en platos salados.
  2. Plátanos amarillos: Fríelos para obtener una guarnición dulce u hornéalos para obtener una textura más suave.
  3. Plátanos maduros (negros): Endulza al freírlos u hornearlos, y sírvelos como postre o guarnición.

Los plátanos:

  1. Cruda: Cómela como tentempié, o utilízala en batidos, ensaladas o postres.
  2. Productos horneados: Utiliza plátanos machacados para hacer pan de plátano, magdalenas o tortitas.
  3. Fritos: Corta en rodajas y fríe los plátanos maduros para hacer un sencillo postre o tentempié.

Conclusión: Plátano vs Banana - ¿Cuál elegir?

Aunque las bananas y los plátanos comparten un linaje familiar y algunas similitudes, cada uno tiene usos distintos en la cocina. Los plátanos se comen mejor crudos y son perfectos para postres o batidos, mientras que los plátanos son más versátiles en platos salados y suelen freírse, hervirse o hacerse puré.

Tanto si prefieres la dulzura de los plátanos maduros como la fécula de los plátanos cocidos, ambas frutas son ricas en nutrientes y pueden disfrutarse en una gran variedad de platos. Comprender la diferencia entre plátanos y bananas te ayudará a sacar el máximo partido de cada fruta, según tu gusto personal y las recetas que quieras crear.

Más sobre alimentos curativos