7 diferencias clave entre el cristianismo y el islam

El cristianismo y el islam son dos de las mayores religiones del mundo, que configuran la vida espiritual, cultural y política de miles de millones de personas. Estas religiones monoteístas comparten muchas raíces históricas e incluso algunos conceptos teológicos, pero divergen significativamente en sus creencias y prácticas fundamentales. Comprender las principales diferencias entre el cristianismo y el islam puede ayudar a fomentar un mejor diálogo, el respeto mutuo y una comprensión más profunda de ambas religiones.

Key Differences Between Christianity and Islam
Escrito por
Índice

1. Core Creencias sobre Dios en el Cristianismo y el Islam

Tanto el cristianismo como el islam son monoteístas, lo que significa que los seguidores de ambas religiones creen en un solo Dios. Sin embargo, su comprensión de la naturaleza de Dios es fundamentalmente diferente.

Los cristianos creen en la Trinidad, la doctrina de que Dios existe como tres personas en una: Dios Padre, Dios Hijo (Jesucristo) y Dios Espíritu Santo. Este concepto, central en la teología cristiana, no se acepta en el Islam. En su lugar, el islam enseña que Alá es uno, indivisible y absoluto, un principio básico resumido en la declaración: “No hay más dios que Alá”.

Los musulmanes creen que asociar compañeros a Alá, como afirmar que Dios tiene un hijo, es shirk, o blasfemia. Ésta es una diferencia fundamental entre el cristianismo y el islam, y una de las distinciones más claras entre ambas religiones.

2. Opiniones sobre Jesucristo y su papel

El cristianismo sostiene que Jesús es el Hijo de Dios, el Mesías y Dios encarnado. Los cristianos creen que Jesús nació de una virgen, murió por nuestros pecados y resucitó en la resurrección de Jesucristo, ofreciendo la salvación a todos los que creen. Estas creencias constituyen la piedra angular de la fe cristiana.

En cambio, el Islam enseña que Jesús (conocido en árabe como Isa) fue un profeta, nacido de la Virgen María, pero no divino. Los musulmanes creen que Jesús no murió en la cruz, sino que sólo lo pareció. En cambio, según el islam, Jesús fue llevado al cielo por Alá, y los musulmanes también creen que Jesús regresará antes del Día del Juicio Final.

Esta diferencia entre el islam y el cristianismo sobre la muerte de Jesús y su naturaleza divina sigue siendo una de las divergencias teológicas más importantes entre ambas religiones.

3. Escrituras y Revelaciones: Biblia vs. Corán

El cristianismo se basa en la Biblia, que incluye el Antiguo y el Nuevo Testamento. Los cristianos creen que la Biblia es la Palabra de Dios, escrita por autores humanos inspirados por el Espíritu Santo. Los libros del Antiguo Test amento se comparten, en cierta medida, con el judaísmo, mientras que el Nuevo Testamento contiene las enseñanzas y la vida de Jesucristo.

El Islam considera el Corán como la revelación final y completa de Alá, entregada al profeta Mahoma por el ángel Gabriel. El Corán está escrito en árabe y los musulmanes lo consideran la palabra literal de Dios, inalterada y eterna.

Tanto musulmanes como cristianos veneran a muchas de las mismas figuras, como Abraham y Moisés, y reconocen que ambas religiones proceden de la tradición de la Gente del Libro. Sin embargo, el Islam sostiene que las escrituras anteriores fueron alteradas o mal interpretadas, y que el Corán las corrige y completa.

4. El papel de Mahoma frente al papel de Jesús

Otra diferencia clave entre el cristianismo y el islam reside en sus figuras centrales. Los cristianos creen que Jesús es Dios, el Salvador y redentor del mundo. Su vida, muerte y resurrección se consideran el cumplimiento de la profecía divina.

Los musulmanes, por su parte, consideran a Mahoma el último y definitivo profeta, a menudo denominado el Sello de los Profetas. No es divino, pero es muy venerado en la fe islámica por entregar el Corán y ejemplificar la sumisión perfecta a Alá.

Mientras que Jesús es central en el cristianismo, Mahoma desempeña un papel igualmente fundamental en el islam, pues representa al musulmán ideal y al líder del mundo islámico.

5. Salvación y pecado en el cristianismo y el islam

El cristianismo enseña que los seres humanos son intrínsecamente pecadores y requieren la salvación mediante la fe en Jesucristo. La salvación es un don de Dios, no se gana con obras. La creencia de que Jesús murió en la cruz para expiar el pecado es fundamental para la doctrina cristiana.

El Islam enseña que los seres humanos nacen sin pecado y son plenamente responsables de sus actos. Aunque el pecado es grave, el Islam sostiene que Alá es misericordioso y perdona. La salvación llega mediante la fe en Alá, el arrepentimiento y las acciones justas. En el islam no existe el concepto de pecado original ni es necesario un salvador divino.

Esta divergencia muestra una diferencia importante entre el cristianismo y el islam en cuanto a la naturaleza humana y el camino hacia la aceptación divina.

6. Culto y prácticas religiosas

Tanto los cristianos como los musulmanes rezan, ayunan y realizan actos de caridad. Sin embargo, sus prácticas religiosas son muy diferentes en estructura y finalidad.

Los cristianos pueden asistir semanalmente a los servicios religiosos, rezar a distintas horas y observar sacramentos como el bautismo y la comunión. Los credos cristianos suelen guiar las creencias y las prácticas, y el estilo de culto puede variar mucho de una denominación a otra.

Los musulmanes rezan cinco veces al día, mirando a La Meca, y deben seguir los Cinco Pilares del Islam, que incluyen la fe, la oración, el ayuno durante el Ramadán, la limosna y la peregrinación a La Meca. La sharia, derivada del Corán y de las tradiciones islámicas, guía no sólo el culto sino muchos aspectos de la vida cotidiana.

Estas diferencias en el culto reflejan los distintos marcos religiosos del islam y el cristianismo.

7. La vida después de la muerte y el fin de los tiempos

Tanto el Islam como el Cristianismo enseñan sobre el cielo, el infierno y un juicio final, pero sus detalles y énfasis difieren.

Según el cristianismo, la salvación mediante Jesucristo garantiza la vida eterna en el cielo. Los que rechazan a Dios se enfrentan a la separación eterna de Él. La resurrección de Jesucristo se considera la promesa de vida eterna para los creyentes.

Según el islam, el Día del Juicio se basa en la fe y las obras. Los musulmanes creen en la existencia del cielo(Jannah) y del infierno(Jahannam), y en que Alá juzgará a todos los individuos con justicia. Las enseñanzas islámicas hacen hincapié tanto en la justicia como en la misericordia de Dios, y los musulmanes pueden ser perdonados por Alá basándose en el arrepentimiento sincero y la gracia divina.

Aunque ambas religiones coinciden en un universo moral regido por la justicia divina, sus caminos hacia la otra vida difieren significativamente.

Conclusión

Aunque el cristianismo y el islam comparten algunas similitudes y diferencias -comola creencia en un Dios único, la veneración por determinados profetas y la importancia de la vida moral-, las diferencias entre el cristianismo y el islam son profundas y teológicamente significativas. Desde los puntos de vista sobre la Trinidad, Jesucristo y Mahoma, hasta la comprensión de la salvación, las escrituras y el culto, estas dos grandes religiones mundiales ofrecen respuestas distintas a las preguntas más importantes de la vida.

Reconocer la diferencia entre el cristianismo y el islam es esencial no sólo para el estudio académico, sino también para un compromiso interreligioso significativo. Tanto si eres cristiano como musulmán, comprender estas distinciones puede conducir a un diálogo más respetuoso y a una apreciación más profunda de las diversas tradiciones espirituales del mundo.

Más sobre Spirit