¿Quién inventó la informática cuántica?
La informática cuántica ha pasado de ser un fascinante concepto teórico a convertirse en un campo en rápido desarrollo con potencial para transformar las industrias. Arraigada en las leyes fundamentales de la mecánica cuántica, la informática cuántica introduce un paradigma totalmente nuevo para resolver problemas complejos que están más allá de las capacidades de los ordenadores clásicos. Pero, ¿quién sentó las bases de esta tecnología revolucionaria? La respuesta es a la vez intrincada y colectiva. Múltiples mentes brillantes contribuyeron durante décadas, definiendo gradualmente los principios, algoritmos y hardware necesarios para construir un ordenador cuántico.

- Redaction Team
- Emprendimiento, Tecnología para empresas
1. Los Orígenes: Comprender la Historia de la Computación Cuántica
La historia de la informática cuántica está profundamente entrelazada con el desarrollo de la propia mecánica cuántica. A principios del siglo XX, físicos como Niels Bohr, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger desarrollaron los principios de la mecánica cuántica, que describía el comportamiento de las partículas a nivel atómico y subatómico. Estos descubrimientos sentaron las bases de una comprensión completamente nueva de la naturaleza, que acabaría inspirando una revolución en la informática.
La idea de aplicar los principios cuánticos a la computación llegó más tarde. A menudo se atribuye al físico Richard Feynman la introducción del concepto. En 1981, durante un discurso de apertura en la conferencia del MIT sobre Física de la Computación, Feynman señaló las limitaciones de los ordenadores clásicos al intentar simular sistemas cuánticos. Propuso que los fenómenos de la mecánica cuántica sólo podrían simularse eficazmente utilizando ordenadores basados en la mecánica cuántica, lo queahora llamamos ordenadores cuánticos.
2. El Padre de la Computación Cuántica: David Deutsch
La persona ampliamente reconocida como el padre de la informática cuántica es David Deutsch, físico de la Universidad de Oxford. En 1985, Deutsch propuso el concepto de ordenador cuántico universal, inspirado en la máquina de Turing clásica. Su innovador artículo introdujo la máquina cuántica de Turing, demostrando que la computación cuán tica podía ser tan universal y potente como la computación clásica, pero con ventajas potencialmente exponenciales para problemas específicos.
El trabajo de Deutsch proporcionó los fundamentos teóricos de lo que más tarde se convertiría en el modelo de circuito cuántico, uno de los principales modelos utilizados hoy en día para construir un ordenador cuántico. Sus ideas constituyeron la espina dorsal de posteriores investigaciones sobre algoritmos cuánticos, lógica cuántica y teoría de la información cuántica.
3. Avances en los algoritmos cuánticos
El desarrollo de algoritmos cuánticos fue un hito fundamental para demostrar la potencia de la informática cuántica. En 1994, el matemático Peter Shor presentó el algoritmo de Shor, un algoritmo cuántico capaz de factorizar números enteros grandes exponencialmente más rápido que los algoritmos clásicos más conocidos. Esto demostró que un ordenador cuántico podía romper esquemas de encriptación ampliamente utilizados, como el RSA, despertando el interés mundial por la tecnología cuántica.
Poco después, Lov Grover desarrolló el algoritmo de Grover en 1996, que permite a los ordenadores cuánticos buscar en bases de datos sin clasificar mucho más rápido que los ordenadores clásicos. Estos algoritmos subrayaron el potencial de la computación cuántica y establecieron una razón práctica para construir ordenadores cuánticos.
4. Construir los primeros ordenadores cuánticos
Los primeros experimentos cuánticos destinados a aplicar estas ideas en sistemas físicos surgieron en los años 90 y principios de los 2000. Los primeros prototipos utilizaban iones atrapados, circuitos superconductores y técnicas de resonancia magnética nuclear (RMN). Estos sistemas demostraron puertas lógicas cuánticas básicas y operaciones cuánticas a pequeña escala.
Un actor importante en la carrera por construir máquinas cuánticas prácticas es IBM Quantum. La empresa lanzó su primer ordenador cuántico de acceso público utilizando qubits superconductores en 2016. En la actualidad, IBM Quantum sigue liderando este campo, ofreciendo acceso basado en la nube a soluciones de computación cuán tica para desarrolladores, investigadores y empresas.
Otras organizaciones como Google, Microsoft, Intel y startups como Rigetti también han contribuido al avance del hardware basado en fenómenos cuánticos. El famoso procesador Sycamore de Google alcanzó la supremacía cuán tica en 2019 al realizar una tarea que a los ordenadores clásicos les llevaría miles de años.
5. La ciencia detrás de la computación cuántica
Para entender qué hace especial a un ordenador cuán tico, es esencial comprender los principios de la informática cuántica. A diferencia de los ordenadores clásicos que utilizan bits (0s y 1s), los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que pueden existir en superposición, lo que les permite representar múltiples estados simultáneamente.
Los qubits también pueden presentar entrelazamiento cuántico, lo que significa que sus estados son interdependientes incluso a través de distancias. Estas propiedades permiten a los ordenadores cuánticos realizar cálculos complejos con menos pasos de los que requeriría la informática clásica. El modelo de circuito cuántico, la puerta cuántica y las operaciones lógicas cuánticas aprovechan estos fenómenos de la mecánica cuántica.
Otro aspecto fascinante es la distribución cuántica de claves (QKD), que aprovecha el estado cuántico de las partículas para permitir una comunicación ultrasegura. La QKD ya se está probando en aplicaciones del mundo real, mostrando cómo los fenómenos cuánticos pueden revolucionar la ciberseguridad.
6. Aplicaciones clave y la ventaja cuántica
La ventaja cuántica, o supremacía cuántica, se refiere al punto en el que un ordenador cuántico realiza un cálculo fuera del alcance de cualquier ordenador clásico. Aunque este hito se ha logrado parcialmente en tareas especializadas, la construcción de un ordenador cuántico útil capaz de aplicaciones prácticas sigue siendo un objetivo pendiente.
Algunas de las aplicaciones más importantes de la computación cuántica son:
Simulación cuántica: La simulación de sistemas cuánticos, como moléculas y materiales, para lograr avances en la química y el descubrimiento de fármacos.
Optimización: Resolución de problemas logísticos y financieros complejos.
Aprendizaje automático: Mejora de las capacidades de la IA mediante algoritmos cuánticos.
Estas aplicaciones se basan en los principios de la computación cuántica, incluida la computación cuántica adiabática, que encuentra soluciones haciendo evolucionar el sistema lentamente mediante la dinámica cuántica.
7. El futuro de la tecnología cuántica
A pesar de los importantes avances, el camino hacia los ordenadores cuánticos a gran escala sigue su curso. Los científicos están abordando retos como la corrección de errores cuánticos, la reducción del ruido y el desarrollo de hardware cuántico escalable. La era actual, a menudo denominada cuántica a escala intermedia ruidosa (NISQ), marca un periodo de transición en el que los dispositivos cuánticos son útiles pero aún no tolerantes a fallos.
La investigación sobre simuladores cuánticos, modelos de circuitos cuánticos y el algoritmo adiabático cuántico sigue superando límites. La búsqueda de un ordenador cuántico escalable y fiable representa uno de los retos de ingeniería más ambiciosos de nuestro tiempo.
Empresas como IBM Quantum, junto con instituciones académicas y gubernamentales de todo el mundo, están a la cabeza, haciendo de la computación cuántica una de las fronteras más apasionantes y transformadoras de la ciencia y la tecnología.
Conclusión
La invención de la informática cuántica no se atribuye a un único individuo, sino a una evolución colectiva de ideas, teorías y experimentos desarrollados a lo largo del último siglo. Desde la visionaria propuesta de Richard Feynman hasta los modelos teóricos de David Deutsch, pasando por el desarrollo de potentes algoritmos por Shor y Grover, el campo ha avanzado rápidamente.
Los esfuerzos modernos de organizaciones como IBM Quantum ponen de relieve lo lejos que hemos llegado: de los debates teóricos a los prototipos operativos capaces de realizar cálculos cuánticos. La historia de la computación cuán tica aún se está escribiendo, ya que los investigadores e ingenieros siguen aprovechando el misterioso pero poderoso comportamiento de la mecánica cuántica.