Qué es parafrasear: Técnicas y buenas prácticas para la redacción académica y la creación de contenidos

Escrito por

Parafrasear es una valiosa habilidad que consiste en reformular ideas o información del material original con tus propias palabras, manteniendo el significado original. Dominar la paráfrasis no sólo mejora tus habilidades de redacción, sino que también te ayuda a evitar casos de plagio en trabajos de investigación y redacción de contenidos.

What is Paraphrasing: Techniques and Best Practices for Academic Writing and Content Creation

¿Qué es una paráfrasis? Entender cómo resumir y citar eficazmente

¿Qué es una paráfrasis?

Una paráfrasis es una reformulación de las ideas de otra persona utilizando palabras y una estructura oracional diferentes. En lugar de copiar las palabras exactas, condensas o alteras la frase para captar los puntos principales de una forma más breve y sencilla. Este proceso implica

  • Utilizar palabras diferentes: Sustituye las palabras o frases originales por sinónimos sin cambiar el significado.
  • Reformular el contenido: Expresa las ideas con tu propia voz conservando la información esencial.
  • Mantener el sentido original: Asegúrate de que la paráfrasis refleja fielmente las ideas del texto original.

Cómo reformular ideas con tus propias palabras

Parafraseando con éxito hace falta algo más que cambiar unas pocas palabras. Para reformular ideas con eficacia:

  1. Lee atentamente el pasaje: Comprende todo el contexto y los matices del texto original.
  2. Anota los puntos clave: Identifica los puntos principales y los detalles de apoyo sin copiar las palabras exactas.
  3. Escribe sin mirar: Repite el contenido utilizando tu propia estructura de frases y vocabulario.
  4. Compara y revisa: Vuelve a cotejar con el original para asegurarte de que la paráfrasis conserva el significado pretendido y no incluye ningún contenido textual.

¿Cuáles son los elementos clave de una paráfrasis?

Los elementos clave son:

  • Palabras y frases diferentes: Utiliza términos y sinónimos únicos.
  • Estructura de las frases: Altera el orden o el formato de las frases para reflejar tu comprensión.
  • Puntos principales: Condensa la información esencial, asegurándote de que las ideas o la información son claras y concisas.
  • Citas: Reconoce siempre la fuente del material, especialmente en los trabajos de investigación, para evitar el plagio.

¿Por qué es importante parafrasear en la escritura académica?

Parafrasear es crucial en la escritura académica por varias razones:

  • Evitar el plagio: Al utilizar tus propias palabras, te aseguras de no copiar las ideas de otra persona sin el debido reconocimiento.
  • Mejora la comprensión: Parafrasear te ayuda a digerir y aclarar información compleja, lo que es esencial para mantener el significado original.
  • Mejora la capacidad de redacción: Fomenta el uso de estructuras oracionales y vocabulario variados, haciendo que tu redacción de contenidos sea más atractiva.
  • Facilita la toma de notas: Una buena paráfrasis te permite captar la información esencial del texto original de forma concisa.

¿Cuál es la diferencia entre parafrasear y resumir?

Comprender la idea principal al resumir

Resumir consiste en condensar un texto más extenso en un breve resumen que destaque sólo los puntos principales. Las diferencias clave son:

  • La longitud: Los resúmenes son más breves y condensados.
  • Enfoque: Resumir capta la idea general, mientras que parafrasear incluye una reformulación más detallada.
  • Finalidad: Los resúmenes son útiles para ofrecer una instantánea del pasaje original, mientras que las paráfrasis son reformulaciones más detalladas.

Cuándo utilizar una cita directa

A veces, las palabras exactas de la fuente original aportan la claridad o autoridad necesarias. Utiliza citas directas cuando:

  • Las palabras exactas son fundamentales: Por ejemplo, citar una estadística concreta o una frase conocida.
  • Destacar una idea única: Que no pueda reformularse eficazmente sin perder impacto.
  • Apoya tu argumento: Con pruebas fehacientes de una fuente acreditada.

Diferencias clave entre resumir y parafrasear

  • Resumir: Se centra en condensar el texto original hasta su esencia.
  • Parafrasear: Consiste en reformular el contenido en un nuevo formato manteniendo todos los detalles esenciales.

¿Cómo resumir y citar eficazmente?

Buenas prácticas para escribir citas

Cuando cotices, ten en cuenta estos consejos:

  • Utiliza comillas: Para indicar claramente las palabras exactas tomadas de la fuente original.
  • Incluye citas: Asegúrate de que las ideas o datos originales del escritor se atribuyen correctamente.
  • Mezcla citas: Intégralas a la perfección en tu texto para mantener un estilo de escritura conversacional.

Cómo utilizar correctamente las comillas

  • Comillas directas: Encierra las palabras exactas entre comillas.
  • Citas en bloque: Para los pasajes más largos, utiliza un formato de bloque para separar el texto citado de tu análisis.

Ejemplos de citas y resúmenes eficaces

  • Cita efectiva:

    «Parafrasear requiere una comprensión profunda del texto original y la capacidad de reformularlo utilizando palabras diferentes».
    Asegúrate de incluir un reconocimiento, como (Autor, Año) o una referencia específica como 2019 p.

  • Resumir eficazmente:
    Resumir puede consistir en condensar los puntos clave de un trabajo de investigación en unas pocas frases que capten la esencia del argumento sin abusar de los detalles.

¿Cuáles son los distintos tipos de parafraseo?

Identificar el tipo de parafraseo que necesitas

Los distintos escenarios exigen diversas técnicas de parafraseo. Piensa en ello:

  • Paráfrasis simple: Reformular un pasaje corto o unas frases.
  • Paráfrasis complejas: Reescribir pasajes más largos en los que intervienen varias ideas.
  • Paráfrasis técnica: Ajuste del contenido en campos especializados como el SEO o la redacción publicitaria, donde mantener el significado exacto es crucial.

Cómo utilizar sinónimos en la paráfrasis

Utilizar palabras diferentes es la clave. Para hacerlo con eficacia:

  • Sustituye las frases nominales y verbales: Elige sinónimos que se ajusten al contexto.
  • Modifica la estructura de las frases: Cambia el orden de las ideas para garantizar la claridad.
  • Evita alterar el significado: Asegúrate de que la frase reformulada mantiene la intención del pasaje original.

Reescribir frases para que sean más claras y comprensibles

Parafrasea con éxito:

  • Descomponer frases complejas: En frases más cortas y sencillas.
  • Utilizando un tono conversacional: Eso te ayuda a explicar las ideas con tu propia voz.
  • Aclarar frases ambiguas: Para que el lector comprenda mejor los puntos principales.

¿Cómo evitar el plagio al parafrasear?

Comprender la importancia de citar la fuente original

Incluso cuando parafrasees, debes incluir citas. Esto es crucial para:

  • Agradecimiento: Dar el debido crédito a las ideas de la fuente.
  • Mantener la integridad académica: Evitar el plagio indicando claramente la fuente original del material.
  • Proporcionar contexto: Permitir que los lectores se remitan a la investigación original si es necesario.

Consejos para evitar cometer plagio

  • Reformula siempre a fondo: Evita cambiar unas pocas palabras; en su lugar, altera la estructura de la frase.
  • Comprueba dos veces tu trabajo: Compara tu paráfrasis con el texto original para asegurarte de que no se parece demasiado.
  • Incluye las citas apropiadas: Incluso cuando parafrasees, haz referencia a la fuente original.

Cómo garantizar que tu paráfrasis conserva el sentido original

  • Revisa y compara: Lee el texto original y tu paráfrasis uno al lado del otro.
  • Busca opiniones: Pregunta a un compañero o utiliza herramientas de escritura para evaluar la claridad.
  • Conserva la información esencial: Asegúrate de que todos los puntos clave se conservan y se transmiten con precisión.

¿Cuáles son los errores más comunes al parafrasear?

Cómo identificar errores en la paráfrasis

Los errores más comunes son:

  • Cambiando algunas palabras: Sin alterar la estructura de la frase, lo que podría dar lugar a plagio.
  • Uso excesivo de sinónimos: Lo que puede dar lugar a una estructura de frases confusa.
  • Tergiversando el significado original: Omitiendo información esencial o alterando la intención.

Qué evitar al reformular un texto

  • Evita la copia literal: Aunque retoques algunas palabras, es importante transformar la frase por completo.
  • No ignores el contexto original de la fuente: Asegúrate de que tu versión sigue reflejando la finalidad del texto original.
  • Evita la sobrecomplicación: Utiliza un lenguaje claro y conciso para que tu contenido resuene en tu audiencia.

Consejos para mejorar tu capacidad de parafrasear

  • Practica con regularidad: Realiza ejercicios que te obliguen a reformular distintos pasajes.
  • Leer mucho: Para mejorar tu vocabulario y la comprensión de diferentes estructuras oracionales.
  • Utiliza herramientas online: Como tesauros y correctores gramaticales para ayudarte a encontrar palabras y frases alternativas.
  • Estudia ejemplos: Mira ejemplos de paráfrasis en la escritura académica y en la redacción publicitaria para aprender a reformular eficazmente las ideas de otra persona.

Conclusión:

Dominar la paráfrasis requiere un equilibrio entre la comprensión del pasaje original y la capacidad de reformularlo utilizando tu propia voz. Tanto si escribes trabajos de investigación, como si desarrollas contenidos SEO o te dedicas a la redacción de contenidos para marketing digital, parafrasear con éxito te ayuda a aclarar y condensar ideas de forma original y respetuosa con el material original. Si sigues estas prácticas recomendadas y evitas los errores más comunes, te asegurarás de que tu paráfrasis no sólo mantenga el significado original, sino que también mejore tus habilidades generales de redacción.

Más información sobre la carrera profesional