Carlos-barraza-logo-50

Perfil en el currículum: recomendaciones y consejos

Escrito por

Un currículum vitae o CV es una herramienta vital para conseguir un empleo. 

Es la primera impresión que el empleador tiene de ti y lo que te hace destacar de otros candidatos. 

Un elemento importante del CV es el perfil, que es una breve introducción personal que resume tus habilidades y experiencia. 

En este artículo, te daremos algunas recomendaciones y consejos para que puedas crear un perfil para currículum sin experiencia que te ayude a destacar en tu búsqueda de empleo.

Perfil en el currículum recomendaciones y consejos

¿Qué debería hacer si no tengo experiencia para agregar en mi currículum?

Si estás buscando trabajo y no tienes experiencia relevante para incluir en tu CV, nuestro consejo es que no te desanimes y busques maneras de adquirir experiencia.

Una opción es realizar pasantías o voluntariados en organizaciones relevantes para el campo en el que deseas trabajar. Esto te permitirá adquirir habilidades y experiencia práctica que podrás incluir en tu CV.

Otra opción es tomar cursos en línea o asistir a talleres y conferencias relacionados con el campo en el que deseas trabajar. Esto demuestra que tienes interés en el campo y estás dispuesto a invertir tiempo y recursos en mejorar tus habilidades.

Además, considera trabajos a tiempo parcial o temporales en áreas relacionadas con el campo en el que deseas trabajar. Esto te permitirá adquirir habilidades prácticas y experiencia relevante que podrás incluir en tu CV.

Primeros pasos para un currículum efectivo

Reading resume

Antes de comenzar a escribir tu perfil, es importante que tengas en cuenta a qué tipo de trabajo te estás postulando y qué habilidades y experiencia son relevantes para ese puesto. Investiga la empresa y el puesto que deseas para saber qué es lo que están buscando en un candidato. Esto te permitirá enfocar tu perfil en los aspectos que sean más importantes para el empleador.

Un perfil efectivo debe ser conciso y directo. No tienes mucho tiempo para impresionar al empleador, así que asegúrate de utilizar frases cortas y palabras clave que resuman tus habilidades y experiencia. Utiliza un lenguaje sencillo y evita tecnicismos que puedan confundir al empleador.

Una buena forma de comenzar tu perfil es con una declaración que resuma tu experiencia y habilidades en pocas palabras. Por ejemplo, si estás postulando a un puesto en marketing, puedes comenzar tu perfil con «Profesional de marketing con experiencia en gestión de redes sociales y campañas publicitarias exitosas». Esto le da al empleador una idea clara de tus habilidades y experiencia en el campo.

Demuestra tu personalidad en el currículum

También es importante destacar tus logros en tu perfil. En lugar de simplemente listar tus responsabilidades anteriores, describe cómo tus acciones han tenido un impacto positivo en la empresa. Por ejemplo, en lugar de decir «responsable de la gestión de redes sociales», puedes decir «aumenté el engagement en las redes sociales en un 30% mediante la implementación de una estrategia de contenido efectiva».

Otra cosa que debes considerar al escribir tu perfil es el tono que utilizarás. Asegúrate de que tu perfil sea coherente con la cultura y los valores de la empresa a la que te estás postulando. Si la empresa es conocida por ser innovadora y creativa, puedes ser un poco más atrevido y utilizar un tono más informal en tu perfil. Si la empresa es más formal, asegúrate de utilizar un tono más profesional.

Además, es importante que tu perfil sea auténtico y refleje quién eres como persona y profesional. No trates de aparentar ser alguien que no eres. Si no eres una persona muy extrovertida, no intentes presentarte como tal en tu perfil. En lugar de eso, destaca tus habilidades y experiencia que muestren cómo eres un buen candidato para el puesto.

Cubre los aspectos importantes de un CV

También debes tener en cuenta que el perfil no es lo único que importa en tu CV. Asegúrate de que tu experiencia laboral y educación estén actualizadas y sean relevantes para el puesto. Utiliza palabras clave relevantes en tu perfil y en todo tu CV para asegurarte de que sea fácil para el empleador identificar tus habilidades y experiencia.

 

Otra cosa que puedes considerar al escribir tu perfil es incluir tus objetivos profesionales. Esto le da al empleador una idea clara de lo que esperas lograr en tu carrera y cómo el puesto que estás postulando puede ayudarte a alcanzar esos objetivos. Por ejemplo, si estás postulando a un puesto en recursos humanos, puedes incluir en tu perfil que estás buscando una posición que te permita aplicar tus habilidades en la gestión de personal y ayudar a la empresa a crecer.

 

Por último, recuerda que el perfil en tu currículum es sólo el primer paso para conseguir un empleo. Asegúrate de que tu CV esté bien estructurado, con un formato limpio y fácil de leer. También es importante que personalices tu CV para cada puesto al que te estás postulando, enfocándose en las habilidades y experiencia que sean más relevantes para ese trabajo en particular.

Más Acerca de Desarrollo Profesional