Carlos-barraza-logo-50

Importancia del desarrollo empresarial

Un negocio o empresa, ya sea pequeña, mediana o multinacional, posee una gran influencia en la economía de un país, ciudad o sector, ya que son los que proveen, por medio de un gran ciclo financiero, la estabilidad financiera que es necesaria para mantener una población.

Por ello es necesario conocer la importancia del desarrollo empresarial, ya que puede afectar de manera directa la economía del país.

El desarrollo empresarial, es un concepto bastante amplio y compuesto por otras definiciones y conceptos, pero básicamente se trata del crecimiento, avance y ampliación de una empresa, cuidando una serie de elementos con la finalidad de obtener todos los objetivos que se vayan presentando con el pasar del tiempo.

Importancia del desarrollo empresarial
Escrito por

Este artículo también está disponible en: English Español Deutsch Français 日本語

Tabla de Contenidos

¿Por qué es importante que las empresas crezcan?

Normalmente el crecimiento de una empresa se basa directamente con la posibilidad de productividad, es decir, si se tiene mejor o mayor productividad, lo que comprende a su vez la habilidad de poder seguir otorgando el producto o servicio de manera estable.

Un buen desarrollo empresarial, comprende tener mayor productividad con el paso del tiempo, donde otros factores crecen de manera correlacional, como lo es la cartera de cliente, el espacio físico, los empleados, las ganancias y las posibilidades de éxito dentro del sector o nicho.

Entonces ¿Por qué es importante que las empresas crezcan?

La ventaja del desarrollo empresarial o crecimiento de una empresa, puede verse desde dos perspectiva, como influye a la empresa y cómo influye al sector (País, estado, localidad) en el que se encuentra la empresa en desarrollo.

Ventajas del desarrollo en la empresa.

El desarrollo empresarial, puede ser algo complicado de obtener, pero al momento de lograrlo se pueden visualizar las siguientes ventajas en la empresa:

Ventajas del desarrollo empresarial en una región

La importancia de las empresas en su sector de desarrollo, radica en lo que obtiene la comunidad, estado o país gracias al crecimiento de la empresa.

La importancia y análisis del desarrollo empresarial, radica en lo que se puede obtener de manera micro y macro con el crecimiento de determinada empresa.

Puedes conseguir documentación en PDF de importancia del desarrollo empresarial, para profundizar más en el tema.

¿Cuál es el ciclo de desarrollo de una empresa?

Como todo proceso, el crecimiento de una empresa tiene etapas que debe cumplir para poder decir que está pasando por las fases de crecimiento. Las etapas del desarrollo empresarial pueden ubicarse desde el nacimiento de la empresa, hasta su declive, cierre o bancarrota.

Veamos las etapas que conforman el ciclo de desarrollo de una empresa.

Dependiendo del documento PDF de etapas de desarrollo empresarial que encuentres, puedes toparte con 4 o 5 etapas de crecimiento, intentaremos abarcar 5 fases para tener una información más completa.

Etapa inicial o de existencia

Abarca la creación de la empresa y sus primeros meses o años (lo que le cueste crecer) de vida, donde la importancia radica en obtener clientes, posicionar la marca de la empresa y organizar de manera administrativa todo lo necesario para obtener éxito en un futuro e iniciar el crecimiento.

Etapa de crecimiento o supervivencia

La demanda del mercado crece y la empresa ha logrado un buen posicionamiento, teniendo una mayor cantidad de clientes, mayor espacio físico y personal a cargo.

El producto o servicio ofrecido cuenta con las características para satisfacer a la cartera de cliente potencial que se ha creado con el tiempo. Es importante planificar y proyector nuevos objetivos en esta etapa, para seguir creciendo.

Etapa de éxito o despegue

En esta etapa del ciclo de desarrollo empresarial, se puede ver a la empresa estable, con ganancias y un gran reconocimiento dentro del nicho al que pertenece.

Pero también se encuentra un pequeño declive en la demanda, porque se entra en las ligas mayores y hay bastante competencia. Es la etapa en la que se decide mantenerse estable o buscar el despegue de la empresa

Etapa de madurez

Es hora de un cambio. En esta etapa del desarrollo empresarial, es muy importante innovar y salir de la zona de confort, ya que de eso puede depender una estabilidad, mayor crecimiento o un total declive de la empresa.

Etapa de declive

La última fase del ciclo del desarrollo empresarial, donde la empresa baja su productividad y los resultados estadísticos son negativos, normalmente lleva al cierre de la empresa.

Es importante entender que esta etapa siempre está presente, depende de una buena administración que ocurra a los pocos meses o a los años.

Ejemplos de desarrollo empresarial

Verdaderamente se podría usar cualquier empresa grande actualmente como un ejemplo de desarrollo empresarial, ya que todas iniciaron como algo pequeño a lo que le pusieron motivación y empuje para ser grandes empresas en la actualidad. Pero específicamente podemos poner de ejemplo de desarrollo empresarial a las siguientes:

Y así podríamos seguir con todas las empresas que son reconocidas en la actualidad. Por ello es primordial analizar la importancia del desarrollo empresarial y realizar las estrategias necesarias para lograr pasar y superar todas las etapas del desarrollo empresarial.

Referencias
Más información sobre la planificación empresarial