El derecho a la desconexión digital: los seis beneficios para la salud de tus trabajadores. Explica el despacho de abogados laborales Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.

Escrito por
diez de bonilla kuri y asociados abogados

Los abogados laborales del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C. explican que en una sociedad marcada por el impacto de las nuevas tecnologías, tomar distancia de los dispositivos electrónicos se plantea cada vez más complicado para los empleados. Esta hiperconexión laboral puede generar ansiedad, disminución de la concentración y afectar a sus relaciones interpersonales, por lo que resulta fundamental que las empresas comiencen a adoptar medidas reales que fomenten la desconexión y que consecuentemente potencien su bienestar psicológico. 

La recién aprobada ley que regula el derecho a desconexión digital en Bélgica y vigente en España desde 2018 ha vuelto a poner de relieve la importancia de que este asunto sea considerado como un derecho esencial para todas los profesionales. 

“La hiperconexión a la que los trabajadores están expuestos desde la integración de las nuevas tecnologías en las metodologías de trabajo ha tenido un impacto significativo en el aumento de trastornos como el estrés y la ansiedad, derivados de los dispositivos electrónicos y la necesidad de estar siempre disponibles a través de ellos.” explican los abogados laborales del despacho.

Asimismo, la instauración del teletrabajo como nueva modalidad que permite trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento ha provocado una mejora en la calidad de vida de muchos profesionales al aumentar la conciliación o permitir un mayor aprovechamiento del tiempo, pero también ha difuminado los límites entre la vida laboral y personal. Esto dificulta en muchas ocasiones, mantener el equilibrio necesario para conservar el bienestar emocional 

Por ello es esencial aprender a establecer límites claros con pautas y hábitos de trabajo digitales adecuados que fomenten habilidades de autogestión y permitan enfrentar los desafíos de esta nueva era. En este sentido el despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados, apunta que considerar la desconexión digital como un derecho que permita a las personas exigir periodos de descanso y desconexión en su vida laboral y personal ayuda a concienciar sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre ambas, mejorando la salud mental y bienestar general de la población. 

Abogados laborales

Las organizaciones tienen un papel fundamental en esta promoción de la desconexión digital a la hora de diseñar y adoptar medidas reales que fomenten el bienestar psicológico de sus empleados. 

Para ello, primero deben establecer políticas claras que respeten los horarios laborales y eviten la expectativa de disponibilidad constante. En segundo lugar, es positivo que sean las mismas empresas las que incentiven pausas regulares para descansar la mente y reducir la fatiga cognitiva. Ofrecer capacitación en gestión del tiempo, habilidades de autogestión emocional y desarrollo de hábitos digitales o promover actividades de team building que no involucren el uso de dispositivos electrónicos también será clave. 

Sin duda, una aplicación correcta de estas medidas ofrecerá múltiples beneficios a la plantilla, tanto a nivel individual como colectivo. Aquí te compartimos algunos de estos beneficios: 

Agradecemos la información al despacho de abogados Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C. especializados en Derecho Laboral.

Más acerca de Negocio Digital