Cuándo estarán disponibles los ordenadores cuánticos: Comprender el camino que queda por recorrer
Hace tiempo que los ordenadores cuánticos prometen revolucionar la forma en que la humanidad resuelve problemas que antes se consideraban imposibles de abordar. El potencial de la informática cuántica para procesar información exponencialmente más rápido que los ordenadores clásicos ha atraído la atención de investigadores, gigantes tecnológicos y gobiernos de todo el mundo. Sin embargo, sigue habiendo dudas sobre cuándo esta tecnología disruptiva será realmente accesible, escalable y práctica.
Sumerjámonos en el estado actual de la computación cuántica, exploremos plazos previstos como 2025 y 2030, y examinemos los hitos que deben cumplirse antes de que los ordenadores cuánticos estén ampliamente disponibles.

- Redaction Team
- Emprendimiento, Tecnología para empresas
1. El estado actual de la computación cuántica
El estado actual de la informática cuántica es prometedor y experimental. A diferencia de los ordenadores clásicos, que utilizan bits que son 0 ó 1, un ordenador cuántico utiliza qubits que pueden existir en múltiples estados simultáneamente gracias a la superposición y el entrelazamiento. Esto confiere a los sistemas cuánticos una potencia de cálculo única.
Se han logrado grandes avances, como la afirmación de Google en 2019 de que había alcanzado la supremacía cuántica, realizando en 200 segundos una tarea que a un potente ordenador clásico le llevaría 10.000 años. Empresas como IBM, Rigetti Computing y D-Wave también han construido procesadores cuánticos funcionales, aunque su alcance y estabilidad siguen siendo limitados.
El hardware cuántico actual se basa principalmente en qubits superconductores o sistemas cuánticos fotónicos, cada uno con ventajas y retos distintos. Estos dispositivos sufren errores cuánticos y decoherencia, lo que dificulta los cálculos largos y fiables. La corrección de errores sigue siendo un obstáculo importante para avanzar hacia ordenadores cuánticos tolerantes a fallos.
2. ¿Cuántos Qubits se necesitan para una computación cuántica útil?
Aunque muchos qubits son esenciales para resolver problemas del mundo real, la cantidad por sí sola no es suficiente. Lo que importa es la calidad y la tasa de error de cada qubit y la capacidad del sistema para gestionar y corregir los errores en tiempo real.
Para que un procesador cuántico sea útil, los expertos creen que necesitamos miles o incluso millones de qubits lógicos, queson combinaciones de qubits físicos protegidos por protocolos cuánticos de corrección de errores. La mayoría de los procesadores cuánticos actuales, como los desarrollados por IBM Quantum, funcionan con menos de 500 qubits físicos y aún no pueden proporcionar una ventaja económica cuántica.
Para alcanzar una utilidad práctica, las máquinas cuánticas deben aumentar drásticamente su número de qubits y, al mismo tiempo, reducir las tasas de error. Este acto de equilibrio es fundamental para lograr una computación cuántica escalable.
3. Hitos hacia la computación cuántica en 2025
El año 2025 se cita a menudo en las hojas de ruta del desarrollo cuántico. IBM, por ejemplo, se ha comprometido públicamente a lanzar chips cuánticos cada vez más potentes hasta alcanzar este hito. Su hoja de ruta describe sistemas cuánticos multichip y capacidades mejoradas de corrección de errores.
Para 2025, muchos expertos esperan
Perfeccionamiento continuo de las puertas y operaciones cuánticas.
Mejora de los algoritmos cuánticos de corrección de errores.
Prototipos con miles de qubits físicos.
Mayor inversión en investigación cuántica y escalabilidad del hardware.
Aunque es poco probable que en 2025 se disponga de ordenadores cuánticos completos a gran escala, se espera que las aplicaciones de simulación cuántica y los dispositivos de recocido cuántico demuestren la utilidad de los ordenadores cuánticos en dominios específicos como la química cuántica o la optimización logística.
4. ¿La informática cuántica estará disponible en 2030?
Mirando hacia 2030, el campo espera un cambio más transformador. Los expertos creen que podrían empezar a surgir máquinas cuánticas tolerantes a fallos, capaces de abordar problemas complejos como la ruptura de encriptaciones, el modelado molecular y la mejora de la inteligencia artificial.
Los ordenadores cuánticos podrían estar disponibles en 2030 en industrias especializadas y centros de investigación. Estas máquinas serían probablemente accesibles desde la nube, caras y se centrarían en problemas muy concretos en los que superarían claramente a los ordenadores clásicos.
Sin embargo, lograr una computación cuántica práctica para un uso comercial más amplio depende de:
Sistemas cuánticos avanzados de corrección de errores.
Chips cuánticos modulares formados por qubits de alta calidad.
Maduración de plataformas de software cuántico y desarrollo de algoritmos cuánticos.
Armonización de los esfuerzos de investigación y desarrollo cuánticos entre el mundo académico, las empresas tecnológicas y el gobierno.
5. Retos que quedan por resolver
Aunque el optimismo crece, los ordenadores cuánticos actuales se enfrentan a numerosos obstáculos que deben superarse antes de su adopción generalizada:
La corrección de errores es costosa computacionalmente e introduce una sobrecarga masiva.
El hardware cuántico capta las interferencias del entorno, lo que provoca tiempos de coherencia cortos.
Escalar los sistemas a muchos componentes cuánticos requiere una ingeniería y un diseño intrincados.
Pocos programadores están formados en programación cuántica o en la construcción de algoritmos cuánticos eficaces.
El coste de mantenimiento de los chips cuánticos superconductores, que a menudo requieren entornos criogénicos, sigue siendo prohibitivo.
A medida que evolucione el campo de la cuántica, las iniciativas educativas, el desarrollo de talentos y los marcos de software cuántico serán tan cruciales como las innovaciones de hardware.
6. Aplicaciones de los ordenadores cuánticos en el horizonte
A pesar de estas limitaciones, ya se están explorando los sistemas cuánticos para usos significativos en:
Química cuántica y descubrimiento de materiales.
Optimización de redes complejas en logística y finanzas.
Modelado de procesos neuronales y marcos de inteligencia artificial.
Romper y reforzar los protocolos de encriptación.
Realización de simulaciones cuánticas de moléculas o sistemas físicos.
La utilidad de los dispositivos cuánticos será cada vez más evidente en los próximos años, aunque los ordenadores cuánticos se generalicen mucho más tarde.
7. ¿Se generalizará algún día la computación cuántica?
Los ordenadores cuánticos llegarán a estar disponibles, pero probablemente no de la forma que la gente imagina. Es poco probable que haya portátiles cuánticos personales; en su lugar, el acceso a las máquinas cuánticas se realizará a través de plataformas en la nube gestionadas por empresas como IBM, Google, Amazon y Microsoft.
Estas máquinas cuánticas se utilizarán en tándem con los sistemas clásicos, encargándose de tareas específicas en las que la ventaja cuántica sea evidente. Con el tiempo, muchas aplicaciones cuánticas se integrarán en los flujos de trabajo computacionales existentes sin que los usuarios finales se den cuenta siquiera de ello.
Los expertos sugieren que los ordenadores cuánticos ya existen en sus primeras fases, pero una amplia disponibilidad hasta 2035 o más tarde es más realista para los sistemas cuánticos de uso general y tolerantes a fallos.
Conclusión
La informática cuántica se encuentra en una fascinante encrucijada entre la teoría y la practicidad. El estado actual de la informática cuántica muestra un rápido crecimiento, aunque persisten obstáculos formidables. Aunque algunos ordenadores cuánticos podrían demostrar una utilidad limitada para 2025, es más probable que la informática cuántica verdaderamente transformadora llegue a estar disponible a escala más cerca de 2030 o más allá.
Con la investigación y el desarrollo persistentes, las mejoras en la corrección cuántica de errores y las arquitecturas escalables como los chips cuánticos modulares, el sueño de resolver los problemas más complejos del mundo mediante la tecnología cuántica se acerca cada vez más a la realidad. A medida que se despliegan más máquinas cuánticas en la nube y crece la divulgación educativa, el campo de la cuántica promete remodelar la forma en que entendemos y computamos el universo.