Carlos-barraza-logo-50

¿Cómo hacer un calendario de contenidos para las redes sociales?

Cómo hacer un calendario de contenidos para las redes sociales
Escrito por

Hacer marketing y no saber qué es un calendario de contenidos para redes sociales es casi como ir por un camino a ciegas y esperar llegar a la meta sin tener que sufrir primero un poco.

Un calendario de redes sociales es una gran herramienta para las empresas que quieren tener planificadas las publicaciones en las redes sociales.

Aprende en este artículo no sólo qué es, sino también cómo puede beneficiarte y cómo hacer un calendario de contenidos.

¿Qué es un calendario de contenidos para redes sociales?

Todos interactuamos a diario con los calendarios: algunos se limitan a mirar la fecha en ellos, así como los días emblemáticos, mientras que otros los aprovechan para programar sus actividades, ya sean profesionales o personales.

Cuando hablamos de un calendario de contenidos para redes sociales, nos referimos al punto clave de cualquier estrategia de marketing digital.

La herramienta de calendario de medios sociales ayudará a crear planes de medios sociales y allí cada día del año ganaremos una nueva oportunidad para lograr los objetivos que nos hemos propuesto.

Imagínese esto: revisa su calendario y se da cuenta de que la Super Bowl es hoy, pero no tiene nada que asocie su marca con el evento para hacer publicidad aprovechándolo.

Esto no sucedería si tomaras la decisión de tener un calendario de medios sociales que marque todos estos momentos.

Y eso es básicamente de lo que tratan los calendarios de contenido de las redes sociales.

Más allá de mostrarte las fechas emblemáticas del lugar en el que te encuentras, contienen todos los datos globales para que puedas programar tus contenidos en redes sociales de acuerdo a lo que se está desarrollando en el año y así poder apegarte a las tendencias y más.

¿Por qué hacer un calendario de contenidos para las redes sociales?

Ahora que ya sabes lo que es un calendario de medios sociales, vamos a hablar un poco de por qué la creación de un calendario de contenido de medios sociales se basa en todos los beneficios y ventajas de tomar una cierta cantidad de tiempo para establecer un orden entre lo que los puestos de los medios de comunicación que necesita para publicar en base a su estrategia de contenido de medios sociales.

Cuando te organizas, ahorras tiempo

Tus objetivos de marketing en redes sociales tienen una cosa en común con muchos otros objetivos de tu agenda que es clave, y es que requieren una gran cantidad de esfuerzo así como atención de tu día a día, y no sólo a las 11 de la noche cuando te sientes inspirado.

Cuando planificas un calendario de contenidos para redes sociales, ganas la capacidad de planificar con antelación, agrupar tu trabajo, evitar tener que hacer más de una tarea a la vez y poder anotar tus ideas creativas para no olvidar ninguna.

Hace que se publique con constancia

No importa si lo que estás tratando de hacer es aumentar la cantidad de likes que tienes en Instagram, o el número de suscriptores que posees en YouTube, debes recordar que el primer consejo de todo especialista será hacer tus publicaciones en redes sociales de manera consistente.

Tienes que llenar tu calendario de redes sociales con publicaciones que hayas programado con antelación, con la intención de que seas constante a la hora de publicar incluso en aquellas semanas en las que crees que no ha habido mucho movimiento, o no son los días más importantes del año para tu campaña.

Se cometen menos errores tipográficos y se reduce el riesgo de cometer errores graves

Otra ventaja de tener un calendario de redes sociales es el hecho de que, al planificar tus publicaciones con antelación, estarás integrando un mecanismo a prueba de fallos en tu forma de trabajar.

Si trabajas con días, o incluso semanas, de antelación, será mucho más fácil editar tu copia y texto, comprobar que la información que quieres compartir aporta algo, e incluso revisar las partes interesadas con la intención de encontrar cualquier punto débil que pueda dañar tu marca.

Te convierte en una persona más ambiciosa con tus estrategias de marketing en redes sociales.

Si te paras a mirar las marcas más grandes del mundo te darás cuenta de que tienden a realizar más de una campaña a la vez, y éstas son las que conformarán sus publicaciones en las redes sociales a lo largo del día.

Una vez que hayas establecido un calendario tendrás más cabeza para ir a por cuestiones más ambiciosas: ¿qué tal si organizas un concurso en Instagram, o buscas algunos influencers para asociarlos a tu marca?

Incluso puedes tener una visión clara de qué canal de medios sociales quieres abordar a continuación.

No se perderá los momentos relevantes

Mientras haces un calendario efectivo de contenidos en redes sociales, puedes marcar qué publicar en las fechas más importantes a lo largo del año. Por ejemplo, esta vez no se perderá nada relacionado con Año nuevo.

De hecho, incluso servirá para definir de antemano qué fechas o eventos es mejor ignorar en absoluto.

Tendrás una visión estratégica de todos los momentos globales para que puedas decidir en cuáles puede participar tu marca y cuáles no tendrás que añadir a tu planificador de contenidos en redes sociales.

Harás contenidos de mayor calidad

En los últimos años, los valores de producción de contenidos para las redes sociales se han disparado de forma increíble.

Y esa noción del millennial que tuiteaba sólo desde su cama al amanecer ya ha sido olvidada (salvo para algunos).

Hoy en día es habitual ver publicaciones en redes sociales que tienen todo un equipo detrás.

Y cuando es tu caso, pedirles a todos que dejen lo que están haciendo para montar algo en el último minuto puede no ganarse el corazón de tu audiencia.

Podrás hacer un seguimiento de lo que funciona y mejorarlo.

La última de las razones para hacer un calendario de contenidos en redes sociales efectivo que te vamos a dar tiene que ver con que todo lo que programes se llevará a cabo, y si tienes una medida de ello también tienes la oportunidad de mejorarlo.

El análisis que haces en las redes sociales te da información valiosa para tu negocio, y con la ayuda de estos calendarios puedes programar experimentos que te ayudarán a mejorar tu estrategia de contenidos en las redes sociales.

Por ejemplo, planifique las pruebas A y B para encontrar el tipo de contenido, el formato, la frecuencia con la que debe publicar, la mejor hora del día y mucho más.

¿Cómo hacer un calendario de contenidos con Canva?

Canva

Ahora que ya sabes más sobre esta potente herramienta de calendario de redes sociales, te contamos cómo hacer un calendario de contenidos para redes sociales con Canva, una herramienta que facilita al máximo la tarea.

Paso 1: Abrir Canva

Lo primero que tendrás que hacer es ir a Canva, puedes hacer una búsqueda rápida en Google para encontrar el sitio o también puedes acceder a él después de leernos haciendo clic en este enlace: Planeador de Contenidos de Canva

Presta atención, una vez que estés dentro de la plataforma debes buscar la opción «Calendarios» en la herramienta de búsqueda antes de empezar a diseñar.

Step 2: Explore Canva social media calendar templates

Una vez que hayas completado el paso anterior, verás cientos de plantillas de calendarios de redes sociales, así que no dudes en explorar y validar cada una de ellas.

Canva ofrece una opción para hacer todo más fácil, y es que para encontrar la plantilla ideal para tu proyecto puedes añadir ciertas palabras clave para que te muestre lo que estás describiendo.

Cuando hayas encontrado una plantilla que te llame completamente la atención y quieras empezar a diseñar sobre ella, sólo tienes que situarte sobre ella y hacer clic.

Paso 3: Experimentar con sus funciones

Una vez que estés en la herramienta, debes asegurarte de aprovechar al máximo la biblioteca de Canva. Allí encontrará millones de fotos de archivo, imágenes, ilustraciones y otros contenidos que puede utilizar libremente.

Para su calendario de contenidos en las redes sociales, le animamos a que elija su propia combinación de colores y estilos de letra. Para añadir diferentes elementos a su diseño sólo tendrá que utilizar la técnica de arrastrar y soltar.

Paso 4: Personalizar el calendario

Para conseguir un resultado lo más original posible, Canva te ofrece la opción de combinar diseños de diferentes plantillas, así como de subir tus propias fotos, notas y elementos para darle un toque más personal.

Tómate el tiempo necesario para personalizar el diseño a tu gusto y asegúrate de no terminar hasta que estés satisfecho con él. En Canva siempre hay algo nuevo que puedes añadir si lo buscas.

Paso 5: Publicar, imprimir o compartir

Una vez que hayas terminado tu calendario de contenidos podrás guardarlo y tendrás la opción de compartirlo con tus amigos, familiares o cualquier otra persona que pueda estar interesada en echarle un vistazo.

Para finalizar este paso a paso para crear un calendario de contenidos con Canva también tendrás la opción de imprimir copias de alta calidad de tu trabajo para que lo tengas a mano.

Además, Canva guarda tu proyecto para que puedas abrir tu calendario y editarlo cada año o cuando lo necesites.

Más sobre las redes sociales
Tabla de Contenidos