¿Cómo funciona la computación cuántica?

La informática cuántica representa un cambio fundamental en la forma de realizar la computación aprovechando las leyes de la mecánica cuántica. A diferencia de los sistemas informáticos clásicos, que se basan en bits que adoptan valores binarios de 0 ó 1, los ordenadores cuánticos utilizan bits cuánticos, o qubits, que pueden existir en superposiciones de estados. Esto les permite procesar un enorme número de posibilidades simultáneamente, revolucionando potencialmente sectores que van desde la criptografía a la ciencia de los materiales.

How Does Quantum Computing Work?
Escrito por
Índice

1. Definir lo cuántico: ¿Qué hace diferente a un ordenador cuántico?

Los sistemas informáticos clásicos utilizan transistores para realizar cálculos, en los que cada transistor está encendido o apagado, representando 1s y 0s binarios. En cambio, un ordenador cuántico utiliza los principios de la mecánica cuántica, lo que le permite ir más allá de estas limitaciones.

Los qubits son la base de la computación cuántica. A diferencia de los bits clásicos, los qubits pueden existir en varios estados a la vez debido a la superposición cuántica. Además, los qubits pueden estar entrelazados, lo que significa que sus estados son interdependientes independientemente de la distancia física que los separe. Estos fenómenos de la mecánica cuántica -la superposición, el entrelazamiento y la interferencia cuántica- sonlos que confieren a los ordenadores cuánticos su paralelismo inherente y su ventaja cuántica potencial.

El campo de la informática cuántica pretende aprovechar estas propiedades para resolver problemas que serían intratables incluso para los superordenadores clásicos más rápidos.

2. Los cuatro principios clave de la mecánica cuántica utilizados en la computación cuántica

Para entender cómo funcionan los ordenadores cuánticos, es esencial desglosar los principios de la mecánica cuántica que forman el núcleo de esta tecnología:

Superposición cuántica

La superposición permite que un bit cuántico represente 0 y 1 al mismo tiempo. Esto aumenta enormemente la potencia de cálculo de los procesadores cuánticos al permitirles evaluar muchos resultados simultáneamente.

Entrelazamiento cuántico

Los estados cuánticos entrelazados permiten que los qubits estén correlacionados de tal forma que el estado de uno influya instantáneamente en el estado de otro. Este fenómeno es crucial para la computación cuántica, especialmente en algoritmos cuánticos complejos.

Interferencia cuántica

Este principio permite a los ordenadores cuánticos amplificar los caminos correctos hacia una solución y anular los incorrectos. Es fundamental para construir algoritmos cuán ticos que superen a los clásicos.

Decoherencia cuántica

La decoherencia cuántica se produce cuando un sistema cuántico interactúa con su entorno y pierde su comportamiento cuántico. Esto supone un gran reto a la hora de construir ordenadores cuánticos tolerantes a fallos, ya que requiere complejos protocolos cuánticos de corrección de errores.

3. Breve historia de la computación cuántica

El desarrollo de la informática cuántica se remonta a la década de 1980, cuando pioneros como Richard Feynman propusieron la idea de simular sistemas cuánticos con dispositivos cuánticos. El primer modelo teórico, la máquina cuántica de Turing, se introdujo para describir cómo podría funcionar un sistema de este tipo.

Los avances posteriores incluyeron la creación del algoritmo de Shor, que podía factorizar números enteros grandes exponencialmente más rápido que los métodos clásicos, una demostración de la ventaja cuántica. Estos avances sentaron las bases para la búsqueda actual de ordenadores cuánticos prácticos por parte de organizaciones como IBM Quantum y Google.

4. ¿Cómo funciona un ordenador cuántico?

Un ordenador cuántico que utiliza qubits manipula sus estados mediante puertas lógicas cuánticas, que son análogas a las puertas lógicas clásicas pero funcionan según principios cuánticos. Estas puertas forman circuitos cuánticos, que se ejecutan en un procesador cuántico.

Para construir estos sistemas, los científicos emplean ordenadores cuánticos superconductores, trampas de iones, fotónica y otras formas de tecnologías cuánticas. Estas tecnologías también deben gestionar la decoherencia cuántica y realizar la corrección cuántica de errores para mantener los cálculos cuánticos útiles a lo largo del tiempo.

Para funcionar, el ordenador cuántico debe funcionar a temperaturas extremadamente bajas y requiere un blindaje sofisticado para preservar el frágil estado cuántico de los qubits.

5. Casos de uso de la computación cuántica en el mundo real

Las aplicaciones de la informática cuántica abarcan varios sectores:

  • La simulación cuántica podría revolucionar la química al simular las estructuras moleculares a nivel cuántico.

  • La criptografía cuántica y la distribución cuántica de claves ofrecen nuevos métodos para asegurar los canales de comunicación.

  • Los problemas de optimización, frecuentes en logística y finanzas, pueden beneficiarse de los métodos de recocido cuántico.

  • Los algoritmos de aprendizaje automático pueden mejorarse gracias a la capacidad de procesamiento paralelo de los dispositivos cuánticos.

Los esfuerzos actuales en la era de la tecnología cuántica se centran en desarrollar un hardware de computación cuántica lo suficientemente robusto como para manejar estas exigentes tareas.

6. Computación cuántica frente a computación clásica

La comparación entre ordenadores clásicos y cuánticos pone de manifiesto el potencial único de las máquinas cuánticas. Mientras que la computación clásica procesa la información de forma secuencial, la computación cuántica permite ejecutar múltiples procesos simultáneamente.

Es posible que los ordenadores cuánticos no sustituyan a los sistemas clásicos, sino que los complementen para resolver problemas que actualmente están fuera de su alcance. La simulación cuántica podría, por ejemplo, conducir a descubrimientos en medicina que la informática clásica no puede lograr.

Esta sinergia del procesamiento cuántico y clásico es esencial para diseñar sistemas híbridos que se beneficien de la potencia de la computación cuántica manteniendo la estabilidad de los sistemas clásicos.

7. Los retos de construir un ordenador cuántico a gran escala

Crear un ordenador cuántico a gran escala exige superar importantes retos teóricos y de ingeniería. Entre ellos se incluyen:

  • Aumentar el número de qubits coherentes

  • Minimizar la decoherencia cuántica

  • Aplicación de una corrección cuántica de errores eficaz

  • Conseguir un volumen cuántico significativo, una medida de la capacidad de cálculo

Los esfuerzos de los gigantes tecnológicos y las empresas emergentes del sector de la computación cuán tica pretenden hacer que los ordenadores cuánticos sean más accesibles y viables para su uso generalizado.

8. En qué se diferencia el Recocido Cuántico de la Computación Cuántica Universal

El recocido cuán tico es una forma especializada de computación cuántica que se utiliza principalmente para resolver problemas de optimización. A diferencia de los ordenadores cuánticos universales, que pueden realizar cálculos de propósito general, el recocido cuántico es limitado en su versatilidad, pero muy eficiente en tareas específicas.

Empresas como D-Wave han desarrollado recocidos cuánticos que ya demuestran ventajas en nichos de mercado. Esto demuestra la diversidad dentro de las tecnologías cuánticas y cómo se están desarrollando diversos enfoques para adaptarse a diferentes casos de uso informático.

9. La ciencia de la información cuántica y el camino por recorrer

El campo de la ciencia de la información cuántica no sólo estudia cómo codificar la información cuántica, sino que también busca formas de conservar sus propiedades cuánticas durante los cálculos. Es un campo interdisciplinar que fusiona la teoría cuántica, la informática y las tecnologías de la información y la comunicación.

A medida que avanza el desarrollo de las tecnologías cuánticas, las instituciones de investigación y las empresas siguen esforzándose por construir un ordenador cuántico universal capaz de manejar los problemas del mundo real.

La computación cuán tica está aún en pañales, pero está cobrando impulso. Desde la comunicación cuántica y la detección cuántica hasta el aprendizaje automático cuántico, la próxima década promete un crecimiento explosivo en la forma en que utilizamos los principios cuánticos para la informática.

Conclusión

La informática cuántica se sitúa en la frontera de la ciencia y la tecnología modernas, prometiendo soluciones a retos que ni siquiera los sistemas informáticos clásicos más potentes pueden resolver. Al aprovechar las propiedades únicas de la mecánica cuántica, como la superposición, el entrelazamiento y la interferencia, los ordenadores cuánticos tienen el potencial de redefinir lo que es computacionalmente posible.

Aunque construir un ordenador cuántico práctico sigue siendo complejo, el ritmo de los avances se está acelerando. Investigadores, ingenieros y desarrolladores trabajan diligentemente para que la informática cuántica sea escalable y resistente a los errores. Ya sea mejorando la criptografía, simulando moléculas u optimizando las cadenas de suministro, las aplicaciones de la informática cuántica son tan vastas como transformadoras.

A medida que nos adentramos en la era de la cuántica, comprender cómo funciona un ordenador cuántico ya no es sólo cosa de físicos. Se está convirtiendo en un conocimiento esencial para cualquier persona interesada en el futuro de la tecnología.

Más sobre Tecnología empresarial