Que en resumen lo menciona como un tipo de publicidad que:
- Sirve a causas de interés social.
- Se plantea objetivos no comerciales.
- Busca contribuir al desarrollo social.
Dentro de otro artículo de la misma universidad, pero del autor Antón Álvarez, se menciona que para que una campaña de publicidad consiga cambiar la sensibilidad de las personas, no puede ir por completo a contracorriente de las preferencias sociales. Tiene que apoyarse en alguna, preferentemente si consigue detectar una de esas llamadas “tendencias emergentes”, para crecer con ella y tratar, en cierta forma, de modelarla, conduciendo la sensibilidad social del público hacia los intereses o los objetivos de la campaña. Descubrir estas tendencias y apoyarse en ellas aplicando la estrategia más adecuada es la difícil labor de los estrategas del marketing social.
Dicha afirmación, la comparto con los ejemplos de publicidad social donde las empresas también se suben a la tendencia mundial sobre los temas como lo son los derechos de la mujer, los derechos de las comunidades LGBT, y ahora el desconectarse de los dispositivos móviles. La Publicidad Social trata de hacer un llamado ante la eventual necesidad de la humanidad ante las condiciones adversas en los que se encuentra un grupo de personas o toda la humanidad. El llamado no solo implica hacia cierta tendencias que deben ser resueltas, sino a aquellos problemas que han aquejado a la humanidad como el cuidado del medio ambiente, la lucha por la disminución de la pobreza y el cuidado de la salud.